Conoce la vida de la Tierra y el Universo a través del Museo de Geología

Aprende de la historia de la Tierra y el Universo en el Museo de Geología de la UNAM, que tiene piezas únicas para que admires y aprendas.

Ricardo Justo  ·  21 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Otro sitio en México donde puedes conocer de la historia de la Tierra y del Universo es el Museo de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México; aquí podrás ver fósiles y rocas, tanto de nuestro planeta como de una caída desde el espacio exterior.

La historia del museo comienza a finales del siglo XIX, cuando el ingeniero geólogo Antonio de Castillo fundó la Comisión Geológica Nacional con el objetivo de formalizar la investigación y el estudio de la geología en el país, siendo el 17 de septiembre de 188 cuando el Congreso de la Unión decretó la creación del Instituto Geológico Nacional.

Siendo hasta el 18 de mayo de 1900 cuando comenzó la creación del edificio que es sede del Museo de Geología, que es obra del arquitecto Carlos Herrera López y el ingeniero José Guadalupe Higuera Serrano. Inaugurándose el actual museo, de manera oficial, el 6 de septiembre de 1906, a pesar de que las investigaciones de la Sociedad Geológica Mexicana comenzaron en 1904.

También descubre en México:

Descubre los museos de la CDMX que te harán sentir el miedo

Fue el 16 de noviembre de 1929 cuando el instituto se incorporó a la UNAM, con el nombre de Instituto de Geología, y es hasta 1956 cuando el edificio se convirtió en un recinto museístico, luego de que su personal fuera trasladado a Ciudad Universitaria.



Algo peculiar de la arquitectura del recinto son los tres arcos de medio punto decorados que se encuentran a la entrada y que guían al vestíbulo con piso de mármol adornado con detalles pompeyanos y una escalinata de diseño Art Nouveau que fue fabricada en Leipzig, Alemania.

Además, se pueden encontrar alusiones a los paisajes nacionales en siete vitrales de gran manufactura.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Pero, ¿qué puedes ver aquí? Pues el museo cuenta con piezas asombrosas como el meteorito Allende, una piedra que es más antigua que el mismo Sol, y es que está datada de cuatro mil 568 millones de años, además de un lirio marino de hace 150 millones de años que fue traído desde Alemania, el esqueleto de “Isauria”, un dinosaurio pico de pato de hace cien millones de años que fue el primer fósil montado y exhibido en México.

Además del esqueleto de un caballo con diez mil años de antigüedad, así como “Frankie”, un esqueleto fósil de mamut reconstruido a partir de 12 ejemplares ubicados en la cuenca de México.

Este museo se encuentra dividido en cinco salas y está diseñado para que conozcas cada una de las etapas por las que ha pasado nuestro planeta, los componentes vivos y materiales que lo caracterizaron, además de los instrumentos científicos que permitieron el desarrollo de la geología.

En la Sala Principal te encuentras a “Frankie”, además de que puedes observar diversas muestras del reino mineral que te asombrarán por sus colores y formas, las cuales se encuentran ordenadas por el lugar de su procedencia.

En la Sala de Minerales y Meteoritas se exhiben más de 500 especies minerales, algunas destacadas por su belleza, su importancia y aplicación en diferentes industrias. Aquí se resguarda una colección de fragmentos de meteoritos encontrados en México y otras partes del mundo, como el meteorito Allende, encontrado en Chihuahua, o el meteorito Orgueil, encontrado en Francia, que es una de las primeras piezas carbonosas conocidas en el planeta.

En la Sala de Rocas encontrarás una de las colecciones más amplias de piedras de diversas partes del mundo. Podrás admirar rocas ígneas, sedimentarias, metamórficas y pulidas, que se utilizan en la industria de construcción y para decoración.

Para ver a “Isauria” tendrás que ir a la Sala de Paleontología, que muestra fósiles de vertebrados e invertebrados ordenados conforme a su escala temporal geológica; encontrarás piezas como dos ictiosaurios (un reptil marino del Triásico superior que es parecido a un delfín) del Mesozoico y el cráneo de un dinoterio (protoelefante del Mioceno medio).

La Sala Sistema Tierra es una exhibición permanente conjunta entre el Museo Universum y el Instituto de Geología que está diseñada para acercarte a esa disciplina.

El horario del Museo de Geología es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El costo del boleto general es de 30 pesos y de 25 pesos para estudiantes, maestros y adultos mayores con su credencial. Lo encuentras en: Jaime Torres Bodet 176, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México.

También descubre en México:

Museos de Querétaro que sí o sí tienes que conocer

Comentarios










Linea

 Te puede interesar