Te contamos que Cenotes de Yucatán puedes visitar en Semana Santa

Una opción para visitar en Semana Santa o en cualquier vacación que tengas sin duda son los maravillosos cenotes de Yucatán.

Ricardo Justo  ·  15 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Cintillo Semana Santa

Un buen plan para las vacaciones, como las de ahora de Semana Santa, es visitar y admirar los maravillosos cenotes que puedes encontrar en Yucatán. Formaciones geológicas únicas de la península de Yucatán que son creadas por el colapso de una cueva subterránea llena de agua y que en la región se cuenta con tres mil de ellas.

Hay que decir que dichas formaciones tienen una conexión con la historia y la cultura yucateca, ya que para los mayas eran portales hacia el inframundo y considerados como lugares sagrados.

Si quieres visitar algunos en tus vacaciones te hablamos de seis de ellos:

También descubre en México:

Esta villa desafió todas las reglas de la arquitectura en Yucatán

Cenote Xkekén: En el Parque Xkekén podrás disfrutar de las aguas de dos de los cenotes ubicados en este parque. El cenote Xkekén está “adornado” por estalagmitas y al mediodía un haz de luz natural aumenta la majestuosidad del lugar.



Mientras que en el cenote Samulá podrás gozar de aguas cristalinas y una impresionante vista.

Como plus, la comunidad de artesanos de Dzitnup te ofrece sus productos como ropa típica, recuerdos y accesorios para nadar.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Nohmozon: El cenote destaca por su impresionante tamaño y es ideal para quienes buscan disfrutar de actividades subacuáticas como el snorkel y el buceo.

Sus amplias bóvedas te ofrecerán una visión fascinante con estalactitas y estalagmitas que se iluminan con la luz solar que se filtra a través de la vegetación, creando un espectáculo visual.

Las aguas cristalinas del sitio te permitirán vivir una experiencia única al nadar o simplemente explorar el lugar.

Zazil Tunich: El recorrido en Zazil Tunich es guiado por estalactitas y estalagmitas a la zona conocida como el “Beso Maya”, un estrecho pasaje que se forma por una estalagmita gigante y te llevará a la cueva de alux (espíritu guardián de las grutas). Y al final del recorrido encontrarás un cenote.

En el parque donde se ubica esta formación podrás encontrar cabañas tipo bungalow que son perfectas si buscas un retiro tranquilo en medio de la selva.

Cenote Xcanahaltún: Está ubicado a unos minutos de Valladolid; este es un lugar impresionante que tiene 90 metros de ancho y ofrece una variedad de profundidades y formaciones rocosas. Mientras que en el centro podrás admirar el entorno desde una pequeña plataforma.

En el lugar podrás rentar kayak y equipamiento para poder explorar cada rincón del paraíso natural.

Cuzamá: En el municipio de Cuzamá podrás encontrar varios cenotes espléndidos que te ofrecen una experiencia inigualable. Uno de ellos es Chelentún, que es conocido por sus aguas cristalinas de tonos azul profundo, así como por su impresionante caverna subterránea.

Para visitarlo, al igual que a los cenotes de Chacsnicche y Bolonchoojol se hace a bordo de un “truck”, un vehículo rústico tirado por mulas o caballos sobre antiguos rieles de madera. Un sistema de transporte utilizado originalmente para mover hojas de enequén entre las haciendas y que ahora se ha adaptado para el turismo.

Los cenotes en este municipio son ideales para quienes buscan una experiencia llena de emoción, naturaleza y conexión con la historia local, además de que ofrecen condiciones perfectas para que practiques espeleobuceo, debido a las formaciones subterráneas únicas y su profundidad.

Puedes recurrir a guías locales para una experiencia segura, lo que te permitirá disfrutar de estas joyas locales con confianza.

Ik-Kil: Este cenote está rodeado de una exuberante vegetación; es considerado una de las formaciones más hermosas y emblemáticas de la región. Y es que este espacio es famoso por su historia como un lugar de sacrificios y leyendas.

Destaca también su cercanía con la zona arqueológica de Chichen Itzá, por lo que es un sitio que complementa muy bien tu visita a esa zona arqueológica, ya que podrás relajarte y refrescarte luego de ir a la antigua ciudad maya.

La visita a estos cenotes hará de tu viaje a Yucatán una experiencia inigualable que debes permitirte en Semana Santa o en cualquier época del año.

También descubre en México:

Kibis, una deliciosa tradición libanesa en Yucatán

Comentarios










Linea

 Te puede interesar