Salir de casa cada día debería ser una experiencia libre de preocupaciones, pero la realidad es que muchas mujeres enfrentan riesgos en su camino hacia el trabajo, la escuela o cualquier otro lugar.
Por eso, es importante tomar ciertas precauciones para sentirte más segura y protegida, tanto en el trayecto como en el lugar al que te diriges.
Conocer y aplicar medidas básicas de seguridad no significa vivir con miedo, sino ser consciente de los riesgos y estar preparada para actuar ante cualquier imprevisto.
El Gran Museo Egipcio abrirá sus puertas en 2025
Estas acciones simples pueden marcar la diferencia y brindarte mayor tranquilidad mientras te desplazas por la ciudad.
La seguridad de las mujeres debe ser una prioridad para todos, pero mientras las condiciones cambian, estas recomendaciones te ayudarán a cuidarte mejor.
Antes de salir, piensa bien por dónde vas a ir. Trata de tomar calles conocidas, con buena luz y donde pase más gente.
Si puedes evitar callejones o lugares solitarios, mejor. Y siempre es útil tener un “plan B” por si algo cambia, como que el transporte no pase o te sientas incómoda en algún punto.
Una buena costumbre es mandarle tu ubicación a alguien: una amiga, tu mamá, tu pareja o quien tú elijas.
Muchas apps como WhatsApp o Google Maps te dejan compartir tu trayecto en tiempo real. No es para andar con miedo, es para estar más tranquilas.
Ya sea que uses metro, camión, combi o apps como Uber o Didi, pon atención. Si vas en transporte público, quédate donde haya más gente y no te duermas si puedes evitarlo.
Si es un coche de app, asegúrate que coincidan las placas, la cara del conductor y que siga la ruta que dice. Si algo te incomoda, cancélalo o bájate cuando puedas.
No se trata de andar a la defensiva todo el tiempo, pero sí de estar lista.
Un silbato, gas pimienta (si está permitido en donde vives), una alarma personal o incluso un llavero con filo pueden hacer diferencia. También procura que tu celular tenga pila o lleva una batería externa por si necesitas pedir ayuda.
Aunque es tentador ponerse los audífonos y desconectarse del mundo, trata de estar pendiente.
Ver quién va detrás de ti, quién se te queda viendo o si algo raro pasa a tu alrededor te da tiempo para reaccionar. A veces solo con eso puedes evitar algo incómodo o peligroso.
Tú conoces ese “no sé qué” que se siente cuando algo no va bien. No lo dudes. Si alguien te sigue, te mira raro o el ambiente se pone tenso, hazle caso a esa intuición.
Cruza la calle, métete a una tienda o llama a alguien. Mejor parecer exagerada que ignorar lo que tu cuerpo te está diciendo.
Las redes salvan. Arma grupos con tus amigas, vecinas o compas de la escuela para mandarse ubicación, avisarse cuando llegan o incluso acompañarse si viven cerca.
También puedes unirte a grupos locales de mujeres donde se comparten alertas y consejos de seguridad.
Sí, el problema no somos nosotras, pero mientras cambia el mundo, hay cosas que podemos evitar para protegernos: caminar por lugares muy solitarios de noche, decir en redes dónde estás en tiempo real, o subirte a coches de desconocidos (aunque parezcan amables).
No es paranoia, es autoprotección.
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son las playas más cercanas a la CDMX?
Huachinango, Pueblo Mágico poblano, ofrece un verdadero paraíso compuesto de bosques, ríos, montañas y lagunas
La chef Josefina Santacruz te lleva de viaje por Asia sin salir de la Ciudad…
Un lugar para que puedas pasar un buen momento con tus amigos es el Parque…
Parrilla Paraíso fusiona lo mejor de Uruguay y Baja California, con una propuesta culinaria que…
Cómo llegar a San Miguel de Allende no tiene que ser tan complicado. Aquí te…
Su propósito es ayudar a cubrir necesidades básicas y ofrecer un mecanismo de protección económica…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment