El Cecut será sede de este foro de cine. Foto: https://www.facebook.com/cecut.mx
El Centro Cultural Tijuana (Cecut) será nuevamente la sede de la edición 41 del Foro Internacional de Cine del 19 al 31 de agosto.
Este será un ciclo organizado en colaboración con la Cineteca Nacional en el que el público podrá ver más de 10 cintas de México, Francia, Bélgica, Uruguay, España, Tailandia y Paraguay.
El Foro Internacional de Cine dará inicio con El hombre búfalo, un falso documental dirigido por David Torres Labansat que busca rendir homenaje a los reporteros que se juegan la vida a través de su oficio en México.
Tecate Península 2022: este será su ‘line up’
El hijo del tendero, el alcalde, el pueblo y el mundo es un documental de Claire Simon; es una suerte de spin-off de la miniserie Le Village (2019), que se proyectará el sábado 20 a las 18:00 y 20:00 horas.
Para el domingo 21 se darán funciones a las 18:00 y 20:00 horas de El filmador, documental de Aldo Garay, con la historia del escritor uruguayo José Pedro Diaz y su esposa, la poeta Amanda Berenguer.
Madera y agua, coproducción entre Alemania-Francia-Hong Kong, narra la historia de Anke quien decide visitar a su hijo Max que vive en Hong Kong, cinta de Jonas Bak será proyectada el martes 23 a las 18:00 y 20:00 horas.
De Suiza se presenta Isla de los pájaros, documental dirigido por Maya Kosa y Sergio da Costa, que tendrá funciones a las a las 18:00 y 20:00 horas el miércoles 24.
El jueves 25 a las 20:00 horas se ofrecerá Las cercanas (Argentina, 2021) de María Álvarez y Guido Hendrikx dirige Un hombre y una cámara, que será proyectada el viernes 26 a las 18:00 y 20:00 horas.
La cinta española Destello bravío es la ópera prima de Ainhoa Rodríguez, habla de las mujeres de una pequeña localidad rural española, y se presentará el sábado 27 a las 18:00 y 20:00 horas.
Ven aquí de Anocha Suwichakornpong, plasma la historia de cuatro jóvenes actores que viajan a la ciudad tailandesa de Kanchanaburi para visitar el museo que conmemora a las víctimas de la II Guerra Mundial. La cinta podrá verse el domingo 28 a las 18:00 y 20:00 horas.
La coproducción de Paraguay, Francia, Alemania, Argentina, México, EU y Países Bajos, Eami, relata el periplo de una pequeña niña que pertenece a la comunidad de los ayoreo en las profundidades de la región del Gran Chaco, en Paraguay y tendrá funciones a las 18:00 y 20:00 horas el lunes 30.
Esquirlas de Natalia Garayalde, es un documental que narra como en noviembre de 1995 una fábrica de armamento estalló en la comunidad de Río Tercero, y cierra el ciclo el miércoles 31 con funciones a las 18:00 y 20:00 horas.
Los costos de entrada a la Sala Carlos Monsiváis son de 50 pesos entrada general; 30 pesos para estudiantes, maestras, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial; todos los miércoles son de 2×1, promociones válidas únicamente en taquilla.
Telefónica Gastro Park celebrará su octavo aniversario
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment