El Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer que la Zona Arqueológica de Mayapán, ubicada en Yucatán, cierra sus puertas hasta nuevo aviso.
El INAH invita a visitar otros sitios arqueológicos que están abiertos en este estado, como Chichén Itzá, Uxmal, Kabah, Oxkintok y todos los que integran la Ruta Puuc.
Misnebalam, el pueblo fantasma de Yucatán
La ciudad amurallada de Mayapán es considerada como la última gran capital maya. Tiene una extensión de 4 km2, en la que hay aproximadamente 4 mil estructuras.
Mayapán, en lengua maya yucateca deriva de los vocablos Mayab, que corresponde al nombre de la Península de Yucatán para antes de la conquista; ma’ se refiere la negativa no; ya’ab, ‘mucho’, ‘bastante’, ‘abundante’ y pan que significa ‘bandera’, ‘estandarte’ o ‘pendón’, lo que al parecer se traduce como ‘la bandera de los mayas’.
Esta fue construida a semejanza de Chichén Itzá, y en sus murales se encuentran plasmadas escenas de guerra y eventos relacionados con el culto a la muerte, de acuerdo con el gobierno de Yucatán.
Se localiza al sur del Estado de Yucatán, en el km. 45 de la carretera Mérida-Acanceh, en la misma dirección que la llamada Ruta de los Conventos.
INAH anuncia aumento de precios en museos y zonas arqueológicas
Cada destino proporciona una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural e histórica de…
El uso adecuado de tu tarjeta de crédito es esencial para una salud financiera sana…
A pesar de su fama global, el guacamole conserva su identidad cultural. Sigue siendo parte…
Burgerlandia se perfila como una de las novedades del Corona Capital 2025, fusionando música, ambiente…
El Corona Capital no solo es un festival, sino un símbolo de la evolución cultural…
Para Navidad en Guadalajara hay una opción más para pasar un buen tiempo en familia,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment