Información

Zona Arqueológica de Ichkabal abre al público



Luego de dos años de diálogo fructífero y trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades ejidales, se abrieron las puertas de la Zona Arqueológica de Ichkabal, ubicada el el estado de Quintana Roo.

Esta apertura, derivada de la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se inserto en el proyecto prioritario del Tren Maya, y eleva a 194 los sitios patrimoniales de origen prehispánico habilitados para su visita pública en nuestro país.

El logro se alcanza igualmente tras la concreción, el 10 de enero de 2025, de un Convenio de Ocupación Previa sobre 113 hectáreas suscrito entre el instituto y autoridades ejidales; dicha superficie incluye el área nuclear de Ichkabal, cuyo nombre maya se traduce al español como ‘entre bajos’.

También descubre en México:

Reabre Zona Arqueológica de Oxtankah en Quintana Roo

La firma del documento, llevada a cabo en Chetumal, contó con la participación del director general del organismo federal, Diego Prieto Hernández, y la gobernadora del estado del sureste, Mara Lezama Espinosa, como testigos de honor, siendo realizada por la titular del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón; el presidente del Comisariado Ejidal de Ichkabal, Refugio Cano Gómez, y el representante de la Procuraduría Agraria de Quintana Roo, César Augusto Flores Ramos.



“Con este acuerdo se da certeza jurídica al proyecto de investigación, conservación y divulgación cultural que el INAH emprende en la zona arqueológica, y que beneficiará a 165 ejidatarios y a sus familias, quienes siempre mostraron disposición para llevar adelante la apertura de la mano con los gobiernos municipal, estatal y federal”, expresó el antropólogo Diego Prieto.

A su vez la gobernadora reconoció la inauguración como un suceso histórico, que permitirá generar oportunidades de desarrollo económico y social para las comunidades aledañas a la zona.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“Me da gusto que el ejido y el INAH hayan logrado este acuerdo definitivo, y que dentro de él se haya priorizado el diálogo. El mundo tiene derecho a conocer nuestra gran cultura maya y es por eso que Quintana Roo, con 12 zonas arqueológicas, es el estado con el mayor número de sitios patrimoniales puestos en valor gracias al Promeza”.

Ichkabal fue registrado como sitio arqueológico el 30 de enero de 1996. A partir de los años 2000, el instituto ha realizado diversas labores enfocadas en la prospección arqueológica, limpieza, conservación y restauración de estructuras monumentales, restos de estuco y pintura mural; ello gracias a equipos de trabajo liderados por especialistas como Luz Evelia Campaña, Javier López Camacho, Enrique Nalda Hernández, Hortensia de Vega Nova y Sandra Balanzario Granados.

Entre los años 200 antes de nuestra Era, y 200 después de nuestra Era, la urbe tuvo un papel fundamental en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como Petén. Fue contemporánea de grandes capitales como Calakmul y Tikal, con las que compartió el apogeo civilizatorio del Clásico maya (200 a 600 de nuestra era).

Se distingue por contar con estructuras particularmente altas dentro de esta región cultural, muchas de las cuales superan los 40 metros de altura, y que comúnmente se agrupan en conjuntos triádicos.

Las acciones verificadas dentro del Promeza estuvieron a cargo de los arqueólogos Luz Evelia Campaña y Javier López, abarcando la instalación de una unidad de servicios, estacionamiento, taquilla, áreas de descanso y señalética.

Si quieres visitar Ichkabal, la zona se ubica al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros de la cabecera de Bacalar y de la Laguna de los Siete Colores, así como a 75 kilómetros de Chetumal. Su camino de acceso, que consta de 23 kilómetros, está recién construido y se puede llegar a él partiendo de las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.

Los horarios de esta nueva zona arqueológica, que fue visitada por primera vez por turistas procedentes de Guanajuato, son de lunes a domingo de las 08:00 y las 17:00 horas, con un último ingreso a las 16:30 horas. La entrada a la Zona Arqueológica es gratuito.

También descubre en México:

Zona arqueológica de Muyil anuncia cierre indefinido

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Comida

¿Muy salsa? Éntrale a los retos de comida en estos lugares

Esta guía de lugares con retos de comida es para verdaderos glotones que pueden comer…

2 horas hace
  • Atractivos

¿Sabes qué hay en el Museo Nacional de Antropología e Historia?

¿Ya has visitado el Museo Nacional de Antropología e Historia? No, te decimos qué podrás…

5 horas hace
  • Información

Chihuahua lista para presentar su oferta en el Tianguis Turístico 2025

Bajo el lema “El México que no conoces” el Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua…

16 horas hace
  • CDMX

Diez lugares para celebrar el Día de los Jardines Botánicos

Estos jardines albergan una amplia variedad de especies vegetales, desde las más comunes hasta las…

19 horas hace
  • Información

Accor cuenta con cien hoteles certificados en sustentabilidad

Ibis Manaus Distrito Industrial es el hotel número cien de Accor en ser certificado como…

21 horas hace
  • BAJA CALIFORNIA

“Cervezas para el calor: las mejores opciones para refrescarte esta primavera”

Ya sea en la playa o junto a la alberca, aquí te decimos qué cervezas…

24 horas hace

Esta web usa cookies.