Zonas Arqueológicas

Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, cerrada para equinoccio de primavera



La Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada en Yucatán, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, por lo que no podrá ser visitada para este equinoccio de primavera.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que este cierre se debe a las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Por ello, invitó al público a conocer otros sitios arqueológicos que están abiertos en este estado, como Kabah, Chichén Itzá, Oxkintok, Aké, Uxmal o Labná, entre otros.

También descubre en México:

¿Vas a Cumbre Tajín? Entonces no olvides visitar su zona arqueológica

La zona arqueológica de Dzibilchaltún se localiza a 12 kilómetros al norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. Tiene una extensión que supera los 19 kilómetros cuadrados y en ella se conservan restos de diversos asentamientos prehispánicos de épocas diferentes. 



De acuerdo con el gobierno de Yucatán, Dzibilchaltún significa en lengua maya ‘Lugar donde hay escritura en las piedras’, en alusión a las numerosas lápidas conmemorativas encontradas en el sitio, llamadas también estelas. 

Una de sus estructuras representativas es el El Templo del Sol o Casa de las Siete Muñecas, llamada así por siete figuras humanas de cerámica encontradas durante las excavaciones de la década de 1950.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Es una estructura piramidal de base cuadrangular, dos cuerpos, altura mediana y escalinatas en los cuatro lados, destacó el INAH.

En los equinoccios de primavera y otoño (hacia el 21 de marzo y el 21 de septiembre), al amanecer, el intenso brillo del sol llega por un momento a atravesar ambas puertas del adoratorio en la cima, señal que —se creía— enviaba Kinich Ahau, el dios sol, de que había llegado el tiempo de la siembra o de la cosecha; los astrónomos y constructores mayas tuvieron buen cuidado de lograr ese prodigio.

También descubre en México:

Vive el equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Cholula

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

5 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

9 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

10 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

10 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

13 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

14 horas hace

Esta web usa cookies.