Yaxchilán, la zona arqueológica a la que accedes como en las películas

Para poder recorrer la zona arqueológica de Yaxchilán tienes que llegar como en las películas de aventura, ¿te animas?

Ricardo Justo  ·  25 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Ubicada en el corazón de la selva lacandona, sobre las márgenes del río Usumacinta, podrás encontrar este sitio arqueológico de la cultura maya, la zona de Yaxchilán, en el municipio de Ocosingo, Chiapas; fue un antiguo centro comercial y político.

El nombre en lengua maya significa “piedra verde” o “cielo hundido” y fue una potencia regional durante el período Clásico Tardío entre el 600 y 800 después de nuestra era.

También descubre en México:

Conoce estos detalles de la cultura olmeca

El atractivo peculiar de este atractivo arqueológico es cómo se da la coexistencia entre los patrimonios culturales y naturales, y aunque este tipo de coexistencia se aprecia prácticamente en todas las zonas arqueológicas de la cultura maya, algo en este sitio en particular cumple el porqué del título.

Y es que ante la ausencia de carretera, estacionamiento, su único acceso es por la vía lacustre, a través de una lancha de motor, como si estuvieras en una película de la saga de “Indiana Jones” o de las sagas de videojuegos de “Uncharted” o “Lara Croft“.



Antes de desembarcar, se ve un montículo de piedra en la playa del río, montículo que conserva su forma original, a pesar de las fuertes corrientes del río Usumacinta durante más de 12 siglos.

Posteriormente, caminarás por una vereda y atravesarás la oscuridad de los pasillos del Edificio 19 o “El Laberinto”, para luego maravillarte con la Gran Plaza, donde encontrarás los templos, el juego de pelota, el palacio, altares y estelas.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Todo eso enmarcado por los verdes árboles, incluyendo una gran ceiba, árbol que los mayas consideraban como sagrado.

Cuando llegues al centro de la Gran Plaza, del lado derecho verás una gran escalinata que conduce a la Gran Acrópolis; ahí se erige la construcción emblemática de Yaxchilán, el Edificio 33, con su cresta monumental.

Señalar que todos los dinteles, escaleras, jeroglíficos y escultura sedente en el interior de la crujía del Edificio 33 son monumentos a Pájaro Jaguar el Grande, quien ganó en la lucha de poder con la dinastía jaguar de Yaxchilán, ocurrida después de la muerte de Escudo Jaguar, su padre, en el año 742 después de nuestra era.

Como Pájaro Jaguar el Grande no era hijo de la esposa legítima del padre, tuvo que pasar su niñez y juventud bajo la sombra de un sector antagónico de dicha dinastía, hasta aniquilar a su rival político y lograr su entronación en el año 752 después de nuestra era.

Por eso la gran mayoría de los monumentos a Pájaro Jaguar el Grande narran su legitimidad y el amor a su madre, representada en la estela 35, donde se conserva todavía el carbón original del incienso que se quemó hace más de 13 siglos en el Edificio 21.

Al subir a la Acrópolis Oeste, los dinteles del Edificio 44 conmemoran las victorias militares de Escudo Jaguar y, en la entrada central del Edificio 42, está representado Pájaro Jaguar con su lugarteniente.

Aquí sentirás que estás inmerso en una ciudad maya de unos guerreros que lucharon por su poder, honor y familias hace más de mil años.

El horario de la zona de Yaxchilán es de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas.

También descubre en México:

Descubre la gloria que envuelve los baños de Nezahualcóyotl en Texcoco

Comentarios










Linea

 Te puede interesar