El yaguarundí, conocido también como gato moro, jaju, onza, leoncillo o león breñero, es un felino perteneciente a la familia Felidae.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que, por primera vez, se logró grabar en video a un yaguarundí dentro de la Zona Arqueológica de Xochicalco, ubicada en el estado de Morelos.
El instituto dirigido por Joel Omar Vázquez Herrera compartió en su cuenta oficial de X un video donde se aprecia a este singular felino dentro de los límites del sitio arqueológico, situado entre los municipios de Miacatlán y Temixco.
Asimismo, señaló que la grabación de esta especie, conocida científicamente como Herpailurus yagouaroundi, reafirma el valor ecológico del lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Garden Santa Fe, un proyecto con diseño futurista y sustentable
Este registro ofrece una prueba visual tangible de la presencia de fauna silvestre, especialmente del yaguarundí, en la Zona Arqueológica de Xochicalco, fortaleciendo así el entendimiento de la biodiversidad que habita en ese entorno.
El INAH detalló que el personal de custodia ya había observado al yaguarundí en varias ocasiones; sin embargo, esta es la primera vez que se logra grabarlo en video en Xochicalco. Además, mencionó que su presencia fue documentada en estudios realizados por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en 2012 y 2013.
Cabe destacar que el avistamiento del yaguarundí evidencia que la protección del patrimonio cultural también contribuye a la conservación del patrimonio natural.
El yaguarundí, conocido también como gato moro, jaju, onza, leoncillo o león breñero, es un felino perteneciente a la familia Felidae.
El macho mide entre 62 y 83 cm, mientras que la hembra oscila entre 43 y 66 cm. Su peso varía de 3.5 a 6.5 kg. Tiene un cuerpo largo y delgado, con patas cortas y una cola larga. La cabeza es pequeña y aplanada, con orejas pequeñas y redondeadas.
Su pelaje es corto y áspero, generalmente de un tono pardo a negro uniforme. Los pelos suelen ser más claros en la base y en la punta, lo que le da un aspecto entrecano. No presenta manchas ni rayas.
Restaurantes de la CDMX reconocidos con Estrellas Michelin
A más de 500 años de su fundación, el Hospital de Jesús continúa brindando atención…
French 79 ofrece un viaje inmersivo lleno de ritmos envolventes, luces vibrantes y una atmósfera…
En la laguna de Santa María del Oro, aparte de disfrutar de lo hermoso del…
Este lugar destaca por su variopinta oferta de flores, plantas y exquisitos arreglos florales.
La Feria Internacional del Libro del Zócalo se realizará en octubre por vigésimo quinto año…
Italiana adoptada por México, Tina Modotti vivió la efervescencia cultural y política, dejando fotos que…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment