Arte

¿Ya viste la nueva muestra del ‘Franz’? Te contamos de ella



No por natural es sostenible, Experiencias desde el arte popular es el nombre la nueva exposición del Museo Franz Mayer en la CDMX.

Ésta tiene como ejes el uso y manejo sostenible, o no, de materias primas naturales y los procesos de producción, esto con el propósito de crear una cultura de producción y consumo informados.

El deterioro mundial del medio ambiente es actualmente una situación de alarma entre especialistas quienes llaman con urgencia a detener prácticas que impactan negativamente al planeta, y la producción artesanal no es ajena a esta situación.

También descubre en México:

World Press Photo en el Franz Mayer: esto es lo que verás

Las experiencias que se reúnen en la muestra permiten comprender que en las tradiciones ancestrales de las y los artesanos se encuentran valiosos conocimientos para crear prácticas sostenibles.



Bajo la curaduría del Centro de Estudios Ruth D Lechuga, No por natural es sostenible. Experiencias desde el arte popular acerca al público a conocer algunas reflexiones sobre el impacto de la explotación de las materias primas naturales en la biodiversidad y en la salud humana.

Esta exposición está compuesta por 267 obras distribuidas en seis núcleos temáticos:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • ¡Cuidado, especie natural en riesgo!
  • Ejemplos emblemáticos: amates y tintes
  • Maderas y arte popular
  • El universo de la fauna artesanal
  • Barros y engobes: minerales no renovables
  • Dando vida a lo desechable

La muestra estará acompañada de un rico programa público que incluye recorridos guiados, visitas especiales, talleres y charlas con especialistas. La información de estas actividades estará disponible en la página web del museo.

Al visibilizar y ejemplificar estos escenarios, se busca informar a las audiencias sobre la situación existente entre sostenibilidad y arte popular, compartiendo esfuerzos para su solución, con el fin de convertirlos en consumidores informados, que conozcan la cadena de valor del objeto artesanal, los esfuerzos por la conservación y la instrumentación de buenas prácticas sostenibles.

También descubre en México:

World Press Photo en el Franz Mayer: esto es lo que verás

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Lugares para ir a tatuarte en la CDMX

Si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, o ya perdiste la cuenta de cuantos…

8 horas hace
  • Información

¿Necesitas visa americana si viajas en crucero?

Antes de embarcarte en un crucero internacional, asegúrate de conocer los requisitos migratorios que podrían…

9 horas hace
  • CDMX

Hello Kitty Fun Run 2025: la carrera más tierna llega a CDMX

La carrera de Hello Kitty combina deporte, ternura y momentos únicos. Ideal para vivirla con…

10 horas hace
  • Información

Mejores lugares para comer tacos en Tijuana

Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…

13 horas hace
  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

14 horas hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

15 horas hace

Esta web usa cookies.