La muñeca Lele, originaria de Amealco, ahora cuenta con su escultura monumental.
Se ubica en Santiago Mexquititlán, en el estado de Querétaro, y mide cerca de seis metros de altura.
Lele, la muñeca, ha recorrido muchas e importantes ciudades por todo el mundo, y se ha convertido en un ícono de nuestro país.
Chipilo, un pedacito de Italia en México
El monumento tiene por objetivo rendir un homenaje a dicha muñeca, que llena de orgullo a su país.
Mexquititlán fue el lugar elegido para su monumento, pues es ahí donde la muñeca nació.
Se realizó con un material de nombre masaroca y su manufactura se realizó en la Ciudad de México. Es un material altamente resistente al fuego, lluvia ácida, aguas negras, sismos, golpes, pintura, etcétera.
Los orígenes de la muñeca datan de la época colonial, resultado del encuentro de las culturas española, mazahua y otomí.
Se cree que inicialmente estas muñecas estaban hechas de barro y eran utilizadas con fines religiosos, pero se dispone de poca información.
Descubre la esencia del mezcal zacatecano
Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…
Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…
El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…
Para estas fiestas decembrinas no dejes de ir a Zacatlán de las Manzanas por tus…
La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin en Pachuca,…
Este museo fue antiguamente la casa de la familia Serdan y albergó al ex-preciente Francisco…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment