La muñeca Lele, originaria de Amealco, ahora cuenta con su escultura monumental.
Se ubica en Santiago Mexquititlán, en el estado de Querétaro, y mide cerca de seis metros de altura.
Lele, la muñeca, ha recorrido muchas e importantes ciudades por todo el mundo, y se ha convertido en un ícono de nuestro país.
Chipilo, un pedacito de Italia en México
El monumento tiene por objetivo rendir un homenaje a dicha muñeca, que llena de orgullo a su país.
Mexquititlán fue el lugar elegido para su monumento, pues es ahí donde la muñeca nació.
Se realizó con un material de nombre masaroca y su manufactura se realizó en la Ciudad de México. Es un material altamente resistente al fuego, lluvia ácida, aguas negras, sismos, golpes, pintura, etcétera.
Los orígenes de la muñeca datan de la época colonial, resultado del encuentro de las culturas española, mazahua y otomí.
Se cree que inicialmente estas muñecas estaban hechas de barro y eran utilizadas con fines religiosos, pero se dispone de poca información.
Descubre la esencia del mezcal zacatecano
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment