Atractivos

¿Ya conoces la Capilla de los Muertos en la Ciudad de México?



Ciertamente, este nombre, que puede resultar tétrico, no es el original de este sitio, ya que es Capilla de la Concepción Cuepopan y es un sitio que, aunque en la antigüedad fue escenario de varias batallas anteriores a su construcción, no es la razón por la que se le llama “Capilla de los Muertos“.

La Concepción, como también se le conoce, es un diminuto templo casi perfecto para el siglo XVIII, siendo una construcción atractivamente barroca. que está en la Plaza de la Concepción, ubicada al noreste del Centro Histórico.

La capilla fue fundada a mediados del siglo XVIII. Originalmente dedicada a Santa Lucía de Siracusa. En ese momento era parte de la iglesia y convento de la Inmaculada Concepción, justo al sur y al otro lado de la calle. Aunque para finales de esa centuria ya había sido abandonada y se empezó a utilizar como depósito de cadáveres para la gente pobre, siendo este el motivo por el que finalmente recibió ese sobrenombre.

También descubre en México:

Capilla de San Juan Huitznahuac, una pequeña capilla en calzada Vallejo

Para 1927 la Junta Federal de Educación la reutilizó nuevamente para que sirviera como biblioteca y cuatro años después (1931) su estatus como monumento histórico se hizo oficial.



Esta construcción hexagonal está cubierta por una cúpula de ladrillo rojo a la vista y una pequeña linterna en el techo. Siendo la fachada de dos cuerpos. Un arco de medio punto conforma la parte superior, teniendo la moldura elementos vegetales, con pilastras a ambos lados.

El relieve de la piedra clave es San Francisco de Asís, adornado en la parte superior con más decoración vegetal.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El segundo cuerpo sostiene un nicho con una estructura que representa a Jesús de Nazaret con una cruz en la espalda. Está rematado por un frontón roto en el que se encuentra un monograma en relieve de la virgen María. Para 2016 se llevó a cabo una restauración de la capilla.

En cuanto a la historia del lugar, Cuepopan-Tlaquechiuhca fue uno de los barrios de México-Tenochtitlán y escenario principal de las batallas entre el pueblo tenochca y sus rivales, los tepanecas. Sólo con la formación de la Triple Alianza, que incluía a los tepanecas de Tlacopan (hoy Tacuba), fueron finalmente sometidos los tepanecas del actual Azcapotzalco.

Posteriormente, Tenochtitlán también tuvo importantes enfrentamientos aquí con sus vecinos de Tlatelolco.

La Capilla de los Muertos se encuentra en De La Concepción 12, Centro Histórico.

También descubre en México:

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, maravilla neogótica de la Roma

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Enología

¿Qué vino elegir para brindar con tu verano?

El maridaje perfecto para cada momento bajo el sol

2 horas hace
  • SAN LUIS POTOSÍ

Zacatecas brilla en la FENAPO 2025: arte, tradición y cultura en San Luis Potosí

La participación del estado en la feria representa una oportunidad para fortalecer la promoción del…

4 horas hace
  • Información

Opciones para hospedarte en tu visita a Nayarit

Conoce estas opciones para hospedarte en tu próxima visita al estado de Nayarit, con opciones…

6 horas hace
  • Información

Cinemex anuncia la apertura de su sucursal Downtown Puebla

Cinemex ha anunciado la apertura de su complejo Downtown Puebla, el cual incluirá siete salas…

7 horas hace
  • Sin categoría

Museo Centro de la Imagen, memoria fotográfica en la Ciudadela

La Ciudadela es un espacio lleno de puntos interesantes; uno de ellos es el Museo…

21 horas hace
  • Información

¿Qué significa que un hotel tenga las Llaves Michelin?

Las llaves Michelin reconocen hoteles excepcionales por su diseño, servicio y experiencia. Son ideales para…

23 horas hace

Esta web usa cookies.