Atractivos

Herencia e historia en el Museo Cultural Menonita de Chihuahua



El Museo Cultural Menonita, establecido en 2000, preserva, promueve y difunde el patrimonio cultural de la comunidad menonita en México desde 1922.

La primera producción museográfica de este centro es una réplica meticulosa de una casa menonita tradicional, el cual abrió sus puertas en el año 2001.

Desde su inauguración, el Museo Cultural Menonita ha sido testigo de expansiones, nuevos proyectos y una amplia gama de exhibiciones, todo ello con el propósito de enriquecer continuamente la experiencia de los más de 60 mil visitantes anuales que llegan de distintas partes del mundo para sumergirse en este universo cultural.

También descubre en México:

Recorre estos lugares con la nueva carretera Sinaloa-Chihuahua



Este lugar refleja cómo es un hogar típico menonita, completado con muebles y artefactos antiguos que datan de hasta 140 años, muchos de los cuales fueron traídos por ellos desde sus países de origen.

Servicios, horarios y mas

El Museo Cultural Menonita ofrece una variedad de servicios que incluyen visitas especiales, sanitarios, galería, exposiciones, conferencias, conciertos y coloquios. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este lugar se ubica en el Km. 10 Carr a A. Obregón 1024, esquina con Campo 21, en la Colonia Ciudad Cuauhtémoc Centro, C.P. 31500, Cuauhtémoc, Chihuahua

El museo abre sus puertas de lunes a sábado en un horario de 09:00 a 18:00 hrs

Campos menonitas

El Museo Cultural Menonita tiene una experiencia que va más allá de la visita a sus instalaciones, ya que te ofrece la oportunidad de explorar los campos menonitas, queserías e incluso hospedarte en la zona. 

Además de sumergirte en la rica cultura de esta comunidad, también podrás relajarte y disfrutar de un refrigerio en el área de souvenirs o tomar una bebida en la cafetería.

También descubre en México:

Museo Semilla: recorre, explora y diviértete en Chihuahua

Los campos menonitas son el modelo de distribución territorial de esta comunidad en relación con las tierras de cultivo. 

Cada campo consta de al menos 20 viviendas y propiedades familiares, así como una escuela tradicional menonita y, en ocasiones, una iglesia. 

Entre los campos menonitas cercanos al museo y de fácil acceso se encuentran Neuenburg en el campo 21, Blumenort en el campo 22 y Gnadenfeld en el campo 2B.

Es importante tener en cuenta que los campos menonitas son zonas residenciales privadas. Aunque es posible transitar por la calle principal, es fundamental respetar las limitaciones de cada propiedad y mantener una actitud de consideración hacia los residentes.

Si dispones de un poco más de tiempo, te recomendamos explorar el Campo 10. En sus inmediaciones, encontrarás el Mirador Campos Menonitas, desde donde podrás deleitarte con vistas panorámicas impresionantes de la región. 

Sumérgete en la autenticidad y la belleza de la vida menonita mientras exploras estas fascinantes zonas cercanas al museo.

Visitar el Museo Cultural Menonita de Chihuahua es una oportunidad única para sumergirse en la fascinante historia y tradiciones de esta comunidad, enriqueciendo así la comprensión cultural y el aprecio por la diversidad.

También descubre en México:

Tutuaca: tesoro escondido de Chihuahua para descubrir

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • NUEVO LEÓN

Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030

La participación activa del norte es clave para lograr un turismo más articulado, competitivo y…

9 horas hace
  • Puerto Vallarta

The Tryst abre sus puertas en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta amplía aún más su oferta de hospedaje y entretenimiento para el segmento LGBTQ+,…

10 horas hace
  • Información

Guía completa sobre cómo llegar de la CDMX a Tlaxcala

Aventúrate y lánzate a Tlaxcala desde la CDMX y descubre de este lindo trayecto.

10 horas hace
  • Guadalajara

La Perla Tapatía se engalana con la edición 28 del Festival Cultural de mayo 2025

Este festival es considerado uno de los eventos culturales más importantes en Jalisco, donde la…

12 horas hace
  • CDMX

¿Eres elegible para viajar gratis en el Metro? Conoce los requisitos

El Metro de la Ciudad de México ofrece servicio gratis a ciertos grupos de la…

14 horas hace
  • CDMX

Ciudad Universitaria vivirá su Noche de las Estrellas en noviembre

No te pierdas la Noche de Estrellas 2025, que tendrá varias actividades impresionantes como cada…

15 horas hace

Esta web usa cookies.