Comida

Y a todo esto, ¿qué tienen que ver los tamales con el Día de la Candelaria?



Es verdad que en la gastronomía de México siempre hay un sentido de abundancia, de colectividad en la preparación de los alimentos, y es que, contrario “a que se cocine para uno”, lo que se busca siempre es el compartir.

Eso sucede el dos de febrero, el Día de la Candelaria, día en que se suele cocinar, repartir y compartir tamales. 

De verde, de mole, de rajas, de dulce, piña, cochinita pibil, y cualquier otro que hayas probado forman parte de la larga lista de sabores con los que se pueden preparar.

También descubre en México:

¿Sin plan para el fin? Lánzate a la Fiesta del Tamal, el Cacao y el Atole

¿Pero, por qué se suelen servir justamente el dos de febrero?



La Rosca de Reyes

Cada seis de enero se parte la Rosca de Reyes, y a quien le salga el niño en la rosca se convierte en padrino, por ende deberán ofrecer una fiesta para levantar al niño del pesebre.

Por eso se ofrecen tamales el dos de febrero, Día de la Candelaria.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Tamaliza | Fuente: Internet

El rito

Este día es una celebración que proviene de la religión católica. Este rito inicia con la Navidad que es cuando nace el niño Jesús, y se coloca en el pesebre donde estará hasta ese día, que se levanta y se viste para presentarlo a la iglesia.

Justo en esa fecha es cuando se ofrecen los tamales a familiares y amigos, los cuales en realidad son una ofrenda al Niño Dios, pero que en tiempos prehispánicos se hicieran a dioses como Quetzalcoatl, Tláloc y Chalchiuhitlicue.

Los dioses

De acuerdo con el cronista franciscano Fray Bernardino de Sahagún, el Día de la Candelaria era una festividad que también se acercaba al día del nacimiento o presentación del Sol en el calendario azteca, el 12 de febrero.

Para conmemorar esta fecha y el inicio de la temporada de siembra, los aztecas realizaban diversos rituales en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, en los que se servían productos elaborados con maíz -entre ellos los tamales- como ofrenda para estos dioses.

La mezcla

Por ello, a lo largo de los siglos, ambas festividades se fusionaron para dar paso a como actualmente la conocemos.

Por ello, si te tocó el muñequito de la Rosca de Reyes, ya sabes que te tocan los tamales, que pueden ser de rajas, mole, pollo, queso, dulces, oaxaqueños y hasta de cochinita pibil.

También descubre en México:

Tamales oaxaqueños, manjar y tradición que nadie puede resistir

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

2 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

3 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

4 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

6 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

7 horas hace
  • Atractivos

Así es Serpentikah, la nueva aventura en el Parque Urbano Aztlán

La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…

9 horas hace

Esta web usa cookies.