Comida

Y a todo esto, ¿qué tienen que ver los tamales con el Día de la Candelaria?



Es verdad que en la gastronomía de México siempre hay un sentido de abundancia, de colectividad en la preparación de los alimentos, y es que, contrario “a que se cocine para uno”, lo que se busca siempre es el compartir.

Eso sucede el dos de febrero, el Día de la Candelaria, día en que se suele cocinar, repartir y compartir tamales. 

De verde, de mole, de rajas, de dulce, piña, cochinita pibil, y cualquier otro que hayas probado forman parte de la larga lista de sabores con los que se pueden preparar.

También descubre en México:

¿Sin plan para el fin? Lánzate a la Fiesta del Tamal, el Cacao y el Atole

¿Pero, por qué se suelen servir justamente el dos de febrero?



La Rosca de Reyes

Cada seis de enero se parte la Rosca de Reyes, y a quien le salga el niño en la rosca se convierte en padrino, por ende deberán ofrecer una fiesta para levantar al niño del pesebre.

Por eso se ofrecen tamales el dos de febrero, Día de la Candelaria.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Tamaliza | Fuente: Internet

El rito

Este día es una celebración que proviene de la religión católica. Este rito inicia con la Navidad que es cuando nace el niño Jesús, y se coloca en el pesebre donde estará hasta ese día, que se levanta y se viste para presentarlo a la iglesia.

Justo en esa fecha es cuando se ofrecen los tamales a familiares y amigos, los cuales en realidad son una ofrenda al Niño Dios, pero que en tiempos prehispánicos se hicieran a dioses como Quetzalcoatl, Tláloc y Chalchiuhitlicue.

Los dioses

De acuerdo con el cronista franciscano Fray Bernardino de Sahagún, el Día de la Candelaria era una festividad que también se acercaba al día del nacimiento o presentación del Sol en el calendario azteca, el 12 de febrero.

Para conmemorar esta fecha y el inicio de la temporada de siembra, los aztecas realizaban diversos rituales en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, en los que se servían productos elaborados con maíz -entre ellos los tamales- como ofrenda para estos dioses.

La mezcla

Por ello, a lo largo de los siglos, ambas festividades se fusionaron para dar paso a como actualmente la conocemos.

Por ello, si te tocó el muñequito de la Rosca de Reyes, ya sabes que te tocan los tamales, que pueden ser de rajas, mole, pollo, queso, dulces, oaxaqueños y hasta de cochinita pibil.

También descubre en México:

Tamales oaxaqueños, manjar y tradición que nadie puede resistir

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

26 minutos hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

2 horas hace
  • VERACRUZ

Zozocolco de Hidalgo: un rincón mágico en Veracruz

Zozocolco de Hidalgo deslumbra con cascadas, danzas totonacas y globos de cantolla, en un entorno…

3 horas hace
  • Atractivos

Museos para visitar en Guadalajara en un día lluvioso

Conoce estos museos en Guadalajara y llénate de cultura en un día lluvioso en la…

4 horas hace
  • Sin categoría

Tim Hortons sabe a verano… ¡conoce Tims Energy Cosmo!

¡La bebida dulce, refrescante y llena de la energía que necesitas para disfrutar al máximo…

5 horas hace
  • Información

¿Cuándo se tienen citas para obtener la visa estadounidense?

Si quieres saber las fechas en las que podrás solicitar la cita para obtener la…

7 horas hace

Esta web usa cookies.