Originario de la Sierra Norte de Puebla, al atole negro Xole solo lo vas a encontrar en algunos pueblos durante fiestas patronales, eventos sociales, o ferias populares, de ahí que al atole negro pueda ser aun mas popular.
Originario de la Sierra Norte de Puebla, al atole negro Xole solo lo vas a encontrar en algunos pueblos durante fiestas patronales, eventos sociales, o ferias populares, de ahí que el atole negro pueda ser aun mas popular.
El Xole se sirve en jarritos de barro y se elabora a base de maíz quemado, cacao, canela y panela, y es completa y absolutamente delicioso, desde luego.
Su principal característica surge al momento de asar el maíz, donde se torna de color negro. Según las antiguas creencias de las personas, funciona para limpiar y purificar la sangre, de ahí que se tomará en ayunas.
Tascalate, una bebida que enamora
Las encargadas de la elaboración de esta bebida son las mujeres de las familias, a las que cariñosamente se les otorga el nombre de ‘xoleras‘.
Antes de la llegada de los españoles a México, las comunidades se reunían y agradecían todo lo que les daba la tierra, hacían fiesta, y consumían el xole, un símbolo de purificación.
En septiembre de cada año se organiza una feria en la que se regala esta bebida a los asistentes, además de compartir su receta para preservar su conservación.
Los que lo preparan hacen una advertencia: no se debe de quemar, por lo que se tiene que mover seguido hasta que esté listo.
Tejate: la bebida ancestral de Oaxaca que debes probar
El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…
¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment