Comida

Xoconostle: salud y bienestar en cada bocado



En el panorama alimenticio, México tiene diversas especias, frutas y plantas que adema de proporcionar un delicioso y particular sabor, también aportan incontables beneficios y propiedades a nuestra salud. Uno de ellos es el xoconostle.

El xoconostle, del náhuatl xoco” que significa ‘agrio’ y nochtl tuna, es una fruta originaria de México, perteneciente a la familia de las cactáceas y se distingue por su sabor ácido y ligeramente amargo, lo que lo distingue de otros tipos de tunas o frutos del nopal.

En su pulpa podemos encontrar importantes cantidades nutricionales para nuestro organismo; en su consumo fresco, junto con la cáscara, aporta una gran cantidad de antioxidantes, de acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

También descubre en México:

Se parte de la cosecha del dátil y disfruta de un ‘brunch’ en Mexicali

D e acuerdo con la página oficial del Gobierno de México, desde varios puntos de vista el xoconostle es distinguido por ser un importante factor de sustento económico del campesino mexicano, quien lo utiliza en su alimentación y como medicina alternativa.



Además de consumirse como fruto fresco, por su versatilidad también se utiliza para la preparación de salsas, botanas, dulces, postres y licores.

Y por si no fuera suficiente su aporte nutricional y gastronómico, también tiene beneficios ecológicos, puesto que su resistencia a las sequías lo vuelve adaptable a los cambios climáticos, además de que contribuye a la formación del suelo.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En México, los principales estados productores de xoconostle son: Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Querétaro y en menor proporción Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato. Estados Unidos es el principal mercado para este producto.

También descubre en México:

Patas de mula: anímate a probar esta comida colimense

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • CDMX

Monumento a los Niños Héroes: lugar de valor y heroísmo

El legado de los Niños Héroes perdura como un faro de inspiración

8 horas hace
  • CDMX

Estos son los festejos en las alcaldías de la CDMX para el 15 de septiembre

Si estarás en la CDMX para la noche del 15 de septiembre, te decimos cuáles…

9 horas hace
  • Información

Sitios para celebrar el Grito de la Independencia en la Ciudad de México

Si quieres celebrar el Grito de la Independencia con amigos, te recomendamos estos lugares para…

10 horas hace
  • JALISCO

Volcán de Tequila: el gigante que da vida al paisaje agavero

El Volcán de Tequila no es solo una montaña, es una catedral natural que guarda…

11 horas hace
  • CDMX

Exposiciones de arte en septiembre: descubre las más fascinantes en CDMX

Descubre en CDMX exposiciones ideales para admiradores del arte.

13 horas hace
  • CDMX

Biblioteca del Congreso: historia viva en la CDMX

Una joya oculta en el Centro Histórico: la Biblioteca del Congreso convierte un antiguo convento…

14 horas hace

Esta web usa cookies.