Sin categoría

Cuernavaca, sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2025



La cocina mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010, celebrará quince años de este histórico nombramiento con una edición muy especial del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se realizará del 7 al 9 de noviembre de 2025 en Cuernavaca, Morelos.

Quince años de una historia que sigue viva

Han pasado quince años desde aquella madrugada en Nairobi, cuando el Comité Intergubernamental de la UNESCO proclamó a la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad.

“Todos los que formábamos parte de la delegación mexicana seguíamos incrédulos”, recuerdan quienes vivieron esa noche histórica.

Ese reconocimiento no fue producto de la casualidad, sino de un esfuerzo colectivo y épico que buscó, más allá de los reflectores, proteger un patrimonio ancestral que ha alimentado a los pueblos de Mesoamérica durante milenios.

Sistema cultural vivo

La cocina mexicana fue entendida como lo que verdaderamente es: un sistema cultural vivo, que combina conocimientos, técnicas, ingredientes y símbolos que nos dan identidad.



“Antes que por razones publicitarias, la cocina mexicana buscó la protección de un instrumento internacional con el fin de salvaguardar un patrimonio ancestral que nos confiere identidad y sentido de pertenencia desde tiempos remotos.”

A lo largo de estos quince años, el reconocimiento ha tenido un impacto profundo. Ha fortalecido la conciencia sobre la importancia de nuestras cocinas tradicionales, su valor social, económico y ambiental. Pero también ha dejado claro que no basta con sentirnos orgullosos de lo que comemos: tenemos el compromiso de rescatar, preservar y promover este legado.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Tradición, identidad y diálogo entre culturas

El X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, organizado por la Secretaría de Turismo de Morelos y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), será un espacio de encuentro entre saberes ancestrales y nuevas visiones del mundo culinario.

“Durante tres días, Morelos será el punto de encuentro entre tradición y vanguardia”, destacó Daniel Altafi Valladares, secretario de turismo estatal.

“Las y los asistentes podrán vivir una experiencia única, con acceso gratuito a conferencias, demostraciones, degustaciones y venta de productos locales, donde se celebrará la creatividad, el talento y la identidad que distinguen a la cocina mexicana”.

El programa incluirá más de 40 actividades gratuitas en espacios emblemáticos como el Jardín Borda, la Plaza Emiliano Zapata y el Palacio de Cortés. Habrá conferencias magistrales, talleres, exposiciones, muestras gastronómicas y encuentros entre cocinas del mundo, con la participación de especialistas de México, España, Italia, Marruecos, Estados Unidos y Asia.

Las cocineras tradicionales de Morelos tendrán un papel central con platillos que honran la memoria del territorio: clemole de res con ciruela silvestre, mole verde de pepita, tamales de flor de colorín y pozole de garbanzo, entre muchos otros.

[Échale un ojo a esta información: Oaxaca entre los mejores lugares para visitar en Latinoamérica en 2026]

Una mirada hacia el futuro

El foro también recordará que la Cocina Mexicana no se detiene en el pasado.

Al igual que las grandes cocinas del mundo, ha sabido incorporar influencias de otras civilizaciones sin perder su esencia. Hoy, se habla “al tú por tú” con otras tradiciones culinarias globales, impulsada por la innovación, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

“Sin espejo retrovisor no hay avance, y sin atender las cuestiones ambientales, tampoco habrá alimentación”, señalan los organizadores.

Más que un evento, una celebración de lo que somos

El X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana será una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y renovar el compromiso con este patrimonio vivo.

“El Foro reafirma la vocación de La tierra que nos une como destino gastronómico y rinde homenaje a quienes resguardan los sabores que nos dan identidad”, expresó Altafi Valladares.

Porque nuestra cocina no solo alimenta el cuerpo: alimenta la memoria, la comunidad y el alma de un país entero.

Preservarla no es mirar atrás; es mantener encendido el fuego que nos une.

Más información: www.xfmgm.com

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • Información

Guía básica de San Juan Chamula: Historia, turismo y más

San Juan Chamula destaca por su rica mezcla de tradiciones religiosas y culturales, con celebraciones…

37 minutos hace
  • Información

Grupo Anderson’s, un referente de innovación mexicana reconocido en Madrid

Para Grupo Anderson’s, innovar es evolucionar y adaptarse al mercado sin perder su esencia: crear…

1 hora hace
  • OAXACA

Oaxaca entre los mejores lugares para visitar en Latinoamérica en 2026

National Geographic incluyó a Oaxaca entre los destinos imperdibles de Latinoamérica para viajar en 2026,…

2 horas hace
  • HIDALGO

Golden Run 2025: la carrera neón que une deporte y solidaridad

La segunda edición de la Golden Run llega a Pachuca con música, color y una…

2 horas hace
  • Información

¿Qué días festivos ocurren durante el mes de noviembre?

Noviembre tiene varios días festivos, aparte de los que ya conocemos y celebramos en México…

3 horas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

4 horas hace

Esta web usa cookies.