El Volcán de Tequila no es solo una montaña, es una catedral natural que guarda secretos milenarios y ofrece experiencias únicas.
Imponente y sereno, el Volcán de Tequila se alza como un testigo silente del paisaje jalisciense. Este estratovolcán, ubicado cerca de la ciudad de Tequila, alcanza casi 2,930 metros de altitud y emerge entre campos azules de agave, tierras fértiles y leyendas ancestrales.
Formado hace millones de años, este volcán inactivo dejó un legado invaluable: suelos volcánicos fértiles que hicieron posible el cultivo del agave azul, materia prima del tequila. Su estructura, con domos de lava y flujos piroclásticos, lo convierte en una joya del Eje Neovolcánico Mexicano.
@quierotv_usa 🌄 El volcán Tequila, en Jalisco, es un lugar sagrado donde la naturaleza, el agave y la historia prehispánica se entrelazan. Un santuario que conecta con las raíces espirituales y culturales de México. #VolcánTequila #JaliscoMágico #NaturalezaSagrada #MéxicoProfundo ♬ sonido original – quierotv USA
Cinco lugares de Jalisco ideales para dar el Grito
Desde tiempos prehispánicos, el Volcán de Tequila fue considerado una montaña sagrada por culturas como la Teuchitlán. Además, el comercio de obsidiana —piedra usada en herramientas y rituales— dio origen al nombre de la región: Tequila, “Lugar donde se corta”.
Para los amantes de la aventura, conquistar la cima del volcán es imperdible. El ascenso desde la Barranca del Veinte toma entre 4 y 5 horas de subida y 2–3 de bajada. Al llegar, la vista es sobrecogedora: el valle, los campos de agave, el cañón del Río Grande-Santiago y el pintoresco pueblo de Tequila.
El volcán es un refugio de biodiversidad. Aquí conviven pinos de conos gigantes (pinus devoniana), plantas carnívoras como las pinguicula, mariposas, aves y ardillas que enriquecen este ecosistema montañoso.
La huella cultural del volcán va más allá de su suelo fértil: la UNESCO declaró la región Patrimonio Cultural por su paisaje agavero, las antiguas fábricas tequileras y el legado de la tradición Teuchitlán.
Hoy, el Volcán de Tequila es un puente entre pasado y presente, un símbolo natural que inspira leyendas, historias y la identidad de Jalisco.
El Volcán de Tequila no es solo una montaña, es una catedral natural que guarda secretos milenarios y ofrece experiencias únicas. Visitarlo es conectar con la tierra, con el tequila y con la esencia más profunda de Jalisco.
El tequila: historia, tradición y diversidad de Jalisco
Si quieres celebrar el Grito de la Independencia con amigos, te recomendamos estos lugares para…
Descubre en CDMX exposiciones ideales para admiradores del arte.
Una joya oculta en el Centro Histórico: la Biblioteca del Congreso convierte un antiguo convento…
Disfruta de un buen acompañante para cualquier hora del día, los codzitos yucatecos, un platillo…
Ignacio Allende y Juan Aldama están profundamente ligados a este bello Patrimonio Cultural de la…
En Aguascalientes, Boca de Túnel ofrece 13 puentes colgantes, tirolesas, vistas espectaculares y actividades extremas…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment