COLIMA

Vive la magia del equinoccio de primavera en La Campana



Los próximos 20 y 21 de marzo, Colima celebrará el equinoccio de primavera en la zona arqueológica de La Campana, en el municipio de Villa de Álvarez.

La organización del evento adelantó que serán cuatro ceremonias las que se realizarán durante esos dos días, a las 12 del día y 6 de la tarde.

La ceremonia consta de una petición de permiso a los dioses del lugar, poniendo incienso en los cuatro puntos cardinales, llevando una ofrenda de flores y haciendo una limpia a los asistentes.

También descubre en México:

Chichen Itzá se prepara para el equinoccio de primavera

¿Dónde está la zona arqueológica de La Campana en Colima?



La zona arqueológica de La Campana en Colima está a tan solo 15 minutos de la ciudad. Se localiza en la Avenida Periférico Norte, entre el Tecnológico de Colima y el Arroyo Pereira, al noroeste de la capital, en el municipio de Villa de Álvarez.

El atractivo principal del sitio arqueológico, perteneciente a la tradición Tehuchitlán, son las tumbas de tiro. Estos recintos mortuorios son básicamente un pozo vertical de cierta profundidad con una, dos o hasta tres cámaras en el fondo donde se sepultaba a los muertos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

A su vez, aún es posible apreciar el sistema de drenaje y construcciones de carácter administrativo, religioso y habitacional sobre plataformas circulares y cuadrangulares, y hasta un Juego de Pelota.

Por si fuera poco, La Campana ofrece un sin fin de historias, pero también vistas impresionantes hacia el Volcán de Fuego, al Arroyo Pereira y hacia el Río Colima que te harán enamorarte del lugar.

¿Cuáles son los horarios de La Campana?

El sitio abre de martes a sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde y el costo de entrada para público general es de 65 pesos, además cuenta con visitas guiadas y estacionamiento.

El ingreso a La Campana tendrá un costo de 85 pesos y para las y los niños menores de 12 años será gratuito.

También descubre en México:

La Petatera, artesanía hecha tradición en Colima

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • JALISCO

Vive una escapada romántica en este bosque de maple

Ya no tienes que ir a Canadá para visitar un hermoso bosque de maple. Descubre…

49 minutos hace
  • Eventos

Pepárate para un festival más allá de las estrellas, Marciano Fest 2025

Viaja a Playa Miramar a tener una experiencia fuera del planeta, Marciano Fest, que tendrá…

2 horas hace
  • Atractivos

Laberintos en México: ¿cuáles visitar y dónde están?

México cuenta con diversos laberintos que fusionan naturaleza, arte y aventura. Conoce los más destacados,…

3 horas hace
  • Eventos

Ve por un lonche al Festival del Pan Francés en Torreón

Disfruta del tesoro gastronómico de Torreón en el Festival del Pan Francés, que se realizará…

5 horas hace
  • CDMX

Carrera de Lucha Libre en CDMX 2025: todo lo que debes saber

La Carrera de Lucha Libre en la Ciudad de México llega en 2025 con un…

6 horas hace
  • Gastronomía

Espanta al frío con un atole de cempasúchil y mandarina

Además de ser decorativa, la flor de cempasúchil sirve para preparar esta bebida para consentir…

7 horas hace

Esta web usa cookies.