Como cada Día de Muertos, la calle Francisco Santiago Borraz en la Alcaldía Tláhuac se ha llenado de calaveras gigantes que puedes visitar completamente gratis, y en Descubre México te damos la información.
Como cada Día de Muertos, la calle Francisco Santiago Borraz en la Alcaldía Tláhuac se ha llenado de calaveras gigantes que puedes visitar completamente gratis, y en Descubre México te damos la información.
Ofrendas, catrinas, un Tláloc monumental de seis metros de altura, y piezas de cartonería dedicadas a animales de compañía es lo qué te vas a encontrar en dicha calle, pues los vecinos decoran cada temporada de Día de Muertos, mostrando así su talento.
Todo empezó en 2011 como una exposición en las banquetas de la colonia Santa Cecilia, hasta convertirse en un corredor cultural de Día de Muertos que combina artes como la cartonería, el muralismo, la música, y la gastronomía.
Estos son los elementos que no pueden faltar en el altar de muertos
Tras aprender el oficio de la cartonería en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Tláhuac, Raymundo y su familia comenzaron a hacer calaveras de cartón y a colocarlas en su banqueta cada Día de Muertos.
Ahora, cada año las calaveras de Jaén Cartonería atraen a miles de visitantes a la calle Francisco Santiago, donde incluso los vecinos montan también sus propias exposiciones.
Murales en las casas, presentaciones musicales, comida y bebidas se sumaron a la tradición en el Oriente de la CDMX.
Este año la exposición de Jaén aborda dos problemas sociales relacionados con las lluvias. Las sequías que azotaron al país la primera mitad del año, y los daños causados en Guerrero por los huracanes y las inundaciones. La exposición se llama Tecuan-Tláloc, y se compone de dos partes.
La primera es una pieza monumental de seis metros de altura que representa a la famosa vasija de Tláloc, una pieza arqueológica prehispánica que data del siglo XV y que fue hallada en el Templo Mayor.
La segunda parte se compone de dos calaveras gigantes que portan máscaras de jaguares y una tercera con una máscara de perro. Estas piezas aluden a la danza de los tecuanes, un baile tradicional de Guerrero.
Además de las piezas de Jaén Cartonería, en la calle hay decenas de calaveras gigantes creadas por vecinos qué aluden a las tradiciones y la cultura mexicana con trajineras, sombreros, trajes de mariachi y más. Todas son gratuitas. La estación de transporte público más cercana es el Metro Tláhuac de la Línea 12.
Además de calaveras vas a encontrar puestos de comida y bebidas, como tacos, tlayudas, quesadillas, pambazos, gorditas, micheladas, pulque, atole y ponche. Todo lo que nos encanta comer y beber.
¿Te lo vas a perder?
¿Cuáles serán los horarios en panteones de CDMX por Día de Muertos? Te decimos
En Nayarit, los desechos se convierten en símbolos de identidad; las playas limpias se reflejan…
Hospital Veterinario Arenal brinda atención para mascotas las 24 horas a bajo costo.
Aunque el proyecto ya está en los planes, no hay una fecha concreta para el…
Una jornada masiva de limpieza en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado…
Para acompañar tu comida o cena en estas fiestas patrias, nada como una selección de…
La Arena Guadalajara busca posicionarse como uno de los recintos más importantes del país, atrayendo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment