VGLY: la serie que convierte a la CDMX en su escenario

VGLY retrata la CDMX con honestidad, música, y barrio en una historia cruda y vibrante sobre una generación que lucha por hacerse escuchar.

Braulio Reyes  ·  28 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


HBO Max aterriza en las calles de la Ciudad de México con VGLY, una producción que retrata la cultura urbana, el barrio y los sueños de jóvenes músicos que buscan abrirse camino en la escena del trap y el rap. Aunque la historia es ficticia, los escenarios son completamente reales y pertenecen a algunos de los barrios más emblemáticos —y menos retratados— de la capital.

El barrio real detrás de VGLY: Colonia Guerrero y Tepito

Gran parte de VGLY fue filmada en la Colonia Guerrero, un histórico barrio popular considerado parte del famoso “barrio bravo” de la CDMX. Sus calles, vecindades, mercados y vida cotidiana dotan a la serie de realismo crudo, lejos de los sets artificiales.

También te puede interesar:

Películas mexicanas que representan con orgullo a México

Además, la producción incorporó zonas colindantes como Tepito, donde incluso se intervinieron murales reales en colaboración con artistas urbanos. Esto no solo aporta estética, sino que convierte al entorno en un personaje más de la historia.

La serie no se limita a recrear el barrio: lo muestra tal cual es. Texturas, ruidos, fachadas, callejones y comunidad forman parte del ambiente narrativo.



¿Por qué estas locaciones importan?

La elección de estos barrios no es casual. VGLY habla de jóvenes que crecen en contextos donde las oportunidades son limitadas y la música se vuelve salida, identidad y resistencia. Filmar en escenarios reales logra:

  • Autenticidad social y urbana, mostrando cómo se vive realmente en estos barrios.
  • Identidad visual fuerte, donde la ciudad deja de ser fondo y se vuelve protagonista.
  • Representación honesta, sin filtros, sin embellecer, sin idealizar.

Es un retrato directo de la vida de barrio, sus retos y su energía.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Más locaciones reales usadas en la serie

Aunque la Guerrero es el punto central, la producción también grabó en:

  • Ajusco
  • Los Dinamos
  • Colonia Roma
  • Coyoacán
  • Insurgentes Sur
  • Vecindades y calles populares alrededor del Centro

Esto permite mostrar diversidad de entornos: desde lo más crudo de los barrios tradicionales hasta paisajes naturales, colonias de clase media o zonas bohemias.

@bongiyjle1i

Vgly recoge a Triana en el auto de Flex #hbomax #paramountplus #netflix #primevideo #disney –

♬ original sound – Hoy Te Traigo

Datos clave sobre la grabación

  • VGLY fue desarrollada por Exile Content Studio en colaboración con HBO Max.
  • Gran parte de la serie se filmó en exteriores reales, no sets creados.
  • Hubo colaboración con colectivos de arte urbano, que pintaron murales en Tepito, Coyoacán e Insurgentes.
  • La CDMX funciona como un personaje vivo, no como simple escenografía.
@alexlago_ Love shot 💕 con @Ana Celeste ♬ sonido original – user43431368403

¿De qué trata VGLY?

VGLY sigue a un grupo de jóvenes —liderados por VGLY (Benny Emmanuel), Data, Flex y Bubble— que buscan triunfar en la música urbana mientras enfrentan pobreza, inseguridad, presiones sociales y conflictos personales.

La serie destaca por:

  • Su crudeza emocional
  • Su mirada honesta sobre la vida de barrio
  • Su exploración de sueños, lealtades y traiciones
  • Su mezcla musical, con trap, rap, corridos tumbados y fusiones contemporáneas

Desde su estreno, VGLY se convirtió en una de las series originales mexicanas más vistas de HBO Max.
La segunda temporada, estrenada en octubre de 2025, profundiza en conflictos, ambiciones y la evolución de los personajes.

¿Por qué VGLY resuena con el público?

  • Porque no romantiza el barrio: lo expone tal cual es.
  • Porque muestra la música como escape, identidad y supervivencia.
  • Porque las locaciones reales permiten que el espectador reconozca su ciudad y se identifique.
  • Porque visibiliza historias que rara vez aparecen en producciones mainstream.

VGLY es más que una serie: es un retrato urbano de la CDMX, una historia sobre sueños y resistencia que se sostiene en escenarios auténticos como la Colonia Guerrero, Tepito, Ajusco, Roma o Coyoacán. Al combinar música contemporánea, personajes entrañables y una mirada honesta de la vida de barrio, logra capturar la esencia de una generación que lucha contra todo para hacerse escuchar.
Si buscas una serie cruda, vibrante y profundamente mexicana, VGLY es una apuesta que vale cada minuto.

También te puede interesar:

Así será el regreso de J Balvin a México

Comentarios










Linea

 Te puede interesar