Festividades y Eventos

Vestir al niño Dios, tradición que va de generación en generación



El 2 de febrero se celebra el fin de la Navidad. Por eso no debe sorprender que los más rigurosos quiten sus adornos hasta ese día en sus hogares. Así llega el momento de vestir al niño Dios con ropita nueva, esa es la tradición.

La tradición de vestir al Niño Dios nació en México en febrero de 1912, en la iglesia de la Candelaria de los Patos, donde levantaban al niño del pesebre para cubrirlo después.  

No obstante, más antiguo es el hecho si nos remontamos a la liturgia de la Purificación, donde los padres de familia acercaban a sus hijos menores a recibir la bendición.

También descubre en México:

¿Te tocaron los tamales? Encuéntralos en esta feria de Iztapalapa

A pesar de que la vestimenta del Niño Dios actualmente va de acuerdo a los gustos y promesas de los padrinos, originalmente los trajes debían representar alguna de las tres etapas en la edad de Jesús: de bebé, niño o adulto.



Entre los vestidos más clásicos del Niño Dios están: 

  • San Judas Tadeo
  • Santo Niño de Atocha
  • Sagrado Corazón
  • Cristo Rey
  • El Niño de la Candelaria
  • San Miguel Arcángel

Con la pandemia, por ejemplo, apareció el niño doctor, cirujano, y sobre todo el Niño Covid. Tuvieron gran demanda entre los creyentes, y así, conforme cambia el mundo y las tendencias, la gente viste al niño Dios.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Vestir al Niño Dios no forma de ninguna manera parte de la liturgia de la Iglesia; sin embargo, tiene tanta fuerza esta tradición popular, que la Iglesia es flexible con la práctica pues es una muestra de amor al niño Dios.

Para sumarle puntos a la tradición, otra cosa que añadimos desde luego es que el Día de la Candelaria se reúnan nuevamente la familia y amigos que cortaron la Rosca de Reyes, para cumplir con los tamales y el atole tan prometidos.  

En la CDMX, en la calle de Talavera, en el barrio de la Merced, está el corredor cultural religioso del Niño Dios, inaugurado en febrero de 2011.

En ese punto del Centro Histórico existen locales donde se puede encontrar todo tipo de vestimenta, adornos y accesorios para tu Niño Dios.

También descubre en México:

Requisitos para conseguir el Agua Bienestar, garrafón a $5

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

¿Cuándo se tienen citas para obtener la visa estadounidense?

Si quieres saber las fechas en las que podrás solicitar la cita para obtener la…

1 hora hace
  • Información

Beca Rita Cetina: Descubre quiénes tienen derecho al pago triple

El pago triple se efectuará debido al depósito de los montos retroactivos correspondientes a los…

2 horas hace
  • Información

Dallas: un destino de compras inigualable para los mexicanos

Dallas es considerado el principal destino de compras en Texas gracias a su vasta selección…

13 horas hace
  • CDMX
  • Eventos

Vive el Tanabata en el 4° Festival Natsu Matsuri

Disfruta del Festival Natsu Matsuri y de experimentar una tradición como el Tanabata, que muchas…

14 horas hace
  • Información

¿Dónde adoptar y denunciar maltrato animal en la CDMX?

Para adoptar una mascota, por ejemplo, AGATAN organiza eventos como los “Adoptatones”, donde perros y…

15 horas hace
  • Museos

Museos de Puebla: arte, historia y ciencia en cada rincón de la ciudad

Los museos de Puebla ofrecen experiencias únicas que combinan arte, historia, ciencia y arquitectura en…

16 horas hace

Esta web usa cookies.