Sin duda, esta jornada quedará grabada en la memoria de todos los asistentes como un momento especial de aprendizaje y conexión con el cosmos.
La UNAM ha organizado un picnic en las Islas de Ciudad Universitaria poder observar el eclipse solar y otros eventos más.
Esta institución educativa brindará a los interesados la oportunidad de reunirse de manera segura y apreciar el eclipse con la guía de expertos.
El sábado 14 de octubre de 2023, tendrá lugar un eclipse solar anular ¿Será visible en México?
¿Quieres ver el eclipse? IPN regalará lentes certificados
Aunque la región más privilegiada se encontrará en el sureste del país, en la Ciudad de México también podremos disfrutar de este fenómeno.
Si están considerando unirse, aquí les proporcionamos algunos consejos útiles para preparar sus mantas y protección solar.
El eclipse solar coincidirá con las fechas del Festival Cultura UNAM, que inició el 30 de septiembre y concluirá el 22 de octubre.
Por lo tanto, la UNAM ha decidido aprovechar este evento astronómico para organizar el “Pícnic bajo la sombra” y otras actividades en las islas de Ciudad Universitaria.
La cita es a las 9 de la mañana en las islas del campus central y el eclipse solar anular comenzará entre las 9:36 y las 10 de la mañana.
Se recuerda a los asistentes que está prohibido consumir bebidas alcohólicas y se les pide que recojan su basura al finalizar el evento.
¿En dónde se podrá ver el próximo eclipse solar? Te decimos
Los doctores Jesús González y José Franco ofrecerán una breve introducción para este fenómeno único en el planeta.
Simultáneamente, voluntarios estarán disponibles para guiar a las personas en la observación segura del eclipse solar, utilizando métodos indirectos.
Otras actividades para presenciar el eclipse solar en CU incluyen una conferencia titulada “México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares del 2023 y 2024“, impartida por la astrónoma Julieta Fierro, programada entre las 10:00 y las 10:30 de la mañana.
No todo se tratara de astronomía pues también habra presentaciones musicales bajo el lema de: ‘Música contra el olvido’.
Este sera totalmente gratis y se presentaran algunas bandas como lo son: TexTex, The Wookis, I.M.S y Nortec.
A partir de las 10:40 hasta las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo un homenaje a Javier Álvarez, seguido de la presentación de la obra “Kepler’s Harmony of the Worlds” a partir de las 11:15.
La UNAM ha señalado que a partir de las 11:09 de la mañana, los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar el punto máximo del eclipse en la Ciudad de México, el cual alcanzará un nivel del 69.78%.
No te puedes perder este fenómeno único en la vida y sobre todo de las actividades que habrá para todos los asistentes.
‘Brujería Malleus Maleficarum’, la muestra de terror en la UNAM
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment