Cada 2 de febrero, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de los Humedales, una fecha destinada a sensibilizar al público sobre la vitalidad de estos ecosistemas únicos.
Cada 2 de febrero, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de los Humedales, una fecha destinada a sensibilizar al público sobre la vitalidad de estos ecosistemas únicos.
Además, esta jornada conmemora el aniversario de la Convención sobre los Humedales, aprobada como tratado internacional en 1971.
La Resolución 75/317 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 30 de agosto de 2021, oficializó la designación de este día.
Cinco playas de Puerto Vallarta que debes conocer este año
Según la Convención de Ramsar, los humedales abarcan extensiones de marismas, pantanos y turberas, así como superficies cubiertas de agua. Pueden ser naturales o artificiales, permanentes o temporales, y estar estancados o en movimiento.
Casi el 90 por ciento de los humedales ha experimentado degradación desde el siglo XVIII, superando tres veces la tasa de pérdida de bosques.
A pesar de esto, los humedales desempeñan un papel crucial en la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático, la disponibilidad de agua dulce y las economías mundiales.
La celebración de este día busca generar conciencia a nivel nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración.
México tiene 142 sitios designados como humedales de importancia internacional, lo cual representa el 5.9% a nivel mundial; 80 de los cuales se encuentran relacionados con 69 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal, así lo indica la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Estos son alguno de los más importantes Humedales en México:
Estas vacaciones, enamórate de los cenotes de Bacalar
Parque Nacional Bahía de Loreto (Baja California)
Este parque marino-costero y continental alberga diversos hábitats, desde fondos rocosos hasta playas, fomentando una rica diversidad biológica.
Humedales del Lago de Pátzcuaro (Michoacán)
Importante lago natural mexicano con 26 asentamientos humanos en sus riberas, incluyendo la densamente poblada isla Janitzio, con relevancia ecológica, histórica y pesquera.
Marismas Nacionales (Sinaloa y Nayarit)
Extenso complejo costero con 113,000 hectáreas de manglares, selva tropical, y variados hábitats. Destaca por ser una importante región de manglares en México.
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (Tabasco)
Delta de los ríos Grijalva y Usumacinta, esta reserva cuenta con el museo vivo de plantas acuáticas más grande de Mesoamérica y selvas con 569 especies.
Cuatrociénegas (Coahuila)
Región única con cañones, abanicos, dunas de yeso y una red hidrológica interconectada por ríos y canales, albergando alrededor de 200 manantiales y diversos ecosistemas acuáticos.
El Día Mundial de los Humedales destaca la urgencia de proteger estos ecosistemas vitales. La preservación de su biodiversidad es esencial para un futuro sostenible.
Celebra el Día del Ajolote en su recinto de Xochimilco
Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…
Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…
La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…
Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…
Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…
El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment