Atractivos

Ven a conocer el pueblo fantasma de Real de Catorce en San Luis Potosí



México ante el mundo se a caracterizado por tener un territorio soleado y donde los inviernos no son tan fuertes como en otros lugares. Lo raro y bello es cuando estos tiempos fríos caen en algún pueblo fantasma, como el de Real de Catorce, San Luis Potosí.

Así como nuestro país es diverso en gastronomía, arte o dialectos indígenas, también lo es en clima. Por más raro que parezca, hay sitios como Real de Catorce que, de vez en cuando, ofrecen una experiencia invernal digna de fotografiarse.

Pueblo fantasma en Real de Catorce en invierno.

Este pueblo se localiza en la zona norte del estado de San Luis Potosí, en medio de dos montañas que forman parte de la Sierra de Catorce. Debido a sus casi 3 mil metros de altitud, Real de Catorce es más bien gélido, la temperatura desciende tanto que, al los amaneceres, rondan en los cero grados.

Sierra de Real de Catorce, San Luis Potosí.

Los resultados de quedan en extraordinarias nevadas que cubren de blanco los techos de piedra de las casas, las calles, los árboles y las plantas de nopal de los cerros aledaños para dar lugar a una postal única.

Real de Catorce en invierno, San Luis Potosí.

Obviamente este fenómeno depende de inviernos o frentes fríos muy fuertes.



También descubre México:

Información de Real de Catorce, San Luis Potosí: Historia, turismo, tradiciones y mas

Real de Catorce, un pueblo fantasma en medio de la sierra

La historia del pueblo comenzó desde 1773, cuando los mineros Sebastián Coronado y Manuel Martínez hallaron una de las minas de plata más fructíferas del virreinato, casi a la par de las vetas encontradas en Zacatecas y Guanajuato.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La búsqueda de minerales en esta región alcanzó su auge a principios de la década de 1810, aunque siguió operando hasta bien entrado el siglo XX.

Una día este florecimiento terminó y el pueblo quedó abandonado. Varios factores contribuyeron a esta situación, entre ellos la súbita escasez de la plata y la inundación de una de las excavaciones.

Pueblo fantasma en Real de Catorce.

Poco a poco, los mineros emigraron hasta dejarlo tal y como luce ahora: como un pueblo fantasma donde sólo se contemplan muros de piedra, casas polvorosas, naturaleza salvaje y el paso del tiempo.

Dos versiones se disputan el origen de la denominación de Pueblo Fantasma. Una señala que surgió por la apariencia fantasmal que adquiere la zona en determinadas épocas del año.

Pueblo fantasma en Real de Catorce.

Una cuando el diferencial de presión entre el interior del tiro y el exterior genera unas columnas de humedad que velan el ambiente. La otra versión del nombre de Pueblo Fantasma es el aspecto ruinoso y abandonado.

También descubre México:

https://descubreenmexico.com/informacion-de-papantla-veracruz-historia-turismo-tradiciones-y-mas/

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Sailor Roller en el Museo Franz Mayer: patina bajo la luna

El Sailor Roller del Franz Mayer destaca en noviembre: música neón, patinaje y ambiente Sailor…

4 horas hace
  • VERACRUZ

Tradición de los Voladores de Papantla: pueblos que mantienen vivo el ritual ancestral

La tradición de los Voladores de Papantla sigue vigente en pueblos de Veracruz, Puebla y…

5 horas hace
  • CDMX

¿Quieres ver la Liguilla? Aquí estos bares de deportes

La Liguilla es el motivo perfecto para ir a un bar deportivo y disfrutar de…

5 horas hace
  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

7 horas hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

8 horas hace
  • San Luis Potosí

Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…

9 horas hace

Esta web usa cookies.