CDMX

Van Gogh, Renoir y Cezanne llegan al Museo Nacional de Arte



Piezas pertenecientes a la Colección Pearlman llegarán al Museo Nacional de Arte a conversar con obras parte del acervo recinto y que fueron creadas por los representantes del muralismo mexicano. Estos ‘Diálogos de Vanguardia‘ vendrán acompañados de otras actividades educativas.

La Secretaría de Cultura señala que la muestra tiene como objetivo evidenciar los intereses, sensibilidad y tiempos que unieron a los artistas europeos y nacionales a través de 17 óleos de los fondos del Munal y del acervo estadounidense que juntaron Henry y Rose Pearlman.

Los artistas involucrados en este diálogo serán: Felix Parra, German Gedovius, Joaquín Clausell, “Dr. Atl”, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Roberto Montenegro y Manuel Rodriguez Lozano, mientras que por parte de la Colección Pearlman se verán obras de Vincent van Gogh, Amedeo Modigliani, Édouard Manet, Edgar Degas, Alfred Sisley, Camille Pissarro, Henri de Toulouse-Lautrec, Pierre-Auguste Renoir y Paul Cézanne.

También descubre en México:

Munal renueva sus salas de arte colonial

La dependencia cultural señala que el proyecto evoca exposiciones internacionales de entre siglos en París, para acercar s los visitantes del Museo Nacional de Arte a los intereses de aquella Belle Époque, que ponderó, desde la plástica, asuntos como el paisaje, el desnudo, el retrato, el cabaret y la vida cotidiana finisecular.



Entre las obras de la Colección Pearlman que podrás admirar en el Munal están: La diligencia de Tarascon, de Van Gogh; Monte de Santa-Victoria, de Cézanne; Jean Cocteau, de Modigliani; Mujer joven con un sombrero redondo, de Manet.

También Mujer sécandose tras bañarse, de Degas; Mesalina, de Henri Toulouse-Lautrec; Vista al río, de Sisley; Manzanas y peras en un cesto redondo“, de Camille Pissarro, y Desnudo en un paisaje de Renoir.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Como señalamos aunado a esta exposición se realizarán varias actividades educativas, que contemplan laboratorios de arte para establecer diálogos entre la exposición, personajes y temas a partir de dramatizaciones, danza, música y plástica.

Asimismo, este programa académico convoca a importantes especialistas e investigadores del arte moderno en Europa y México, así como un curso que profundiza en la vida y producción de estos artistas. Para obtener información más detallada puedes consultar las redes sociales del Munal o visitar la página: https://munal.mx/es.

Los cuadros que vienen a México forman parte de la colección de Henry y Rose Pearlman, dos coleccionistas de arte neoyorquinos que luego de la Segunda Guerra Mundial se dedicaron a viajar por Europa, en un recorrido que les llevó más de tres décadas, en el cual adquirieron gran parte de su acervo.

Esta familia de coleccionistas logró adquirir más de 30 obras de Paul Cézanne y más de 40 de Van Gogh, Amedeo Modigliani, Edgar Degas, Chaim Soutine, Camille Pisarro, Pierre-Auguste Renoir, Paul Gauguin, Alfred Sisley, Édouard Manet y Henri Toulouse-Lautrec, entre otros artistas.

Henry pasó gran parte de su vida organizando su colección que resguardó en el Museo de Brooklyn. Siendo en 1955 cuando se creó la Fundación Henry y Rose Pearlman, como una organización sin fines de lucro y que es dueña vigente de la colección de ambos.

La primera muestra fue organizada en 1958 con el préstamo de 27 obras a un museo en Baltimore y a partir de entonces las piezas han sido exhibidas en el Fogg Museum, el Fine Arts Museum de San Francisco, la Galería Nacional de Arte de Estados Unidos y el Instituto de Arte de Detroit, entre otros recintos.

Siendo en 1976 que el acervo llegó al Museo de Arte de la Universidad de Princeton, donde se encuentran en comodato permanente.

La exposición se podrá admirar en el segundo piso del Munal a partir del 12 de septiembre. Este museo abre en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada tiene un costo general de $90 pesos, mientras que adultos mayores con credencial del Inapam, menores de 13 años, personas con discapacidad maestros y estudiantes con credencial vigente tienen entrada libre. Asimismo el domingo la entrada es gratis. Se encuentra en Tacuba 8, Centro Histórico.

También descubre en México:

Diez datos del Munal, el rey de los museos en el Centro Histórico

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Atractivos

Conoce todas las vicisitudes que ha sufrido la Catedral de Tampico

Si vas a Tampico, tienes que conocer la Catedral de la Inmaculada Concepción y su…

24 minutos hace
  • CDMX

2da Carrera Red BAMX y AMMPER: Corriendo por la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

El éxito de la primera edición de la carrera Red BAMX y AMMPER se materializó…

2 horas hace
  • CDMX

Candelaria: la estación del Metro que guarda la historia de un templo, lagos y patos

Más allá de su funcionalidad, Candelaria es un claro ejemplo de cómo el Metro se…

3 horas hace
  • CDMX

Taller de Rotulismo en CDMX: aprende el arte gráfico callejero

El Taller de Rotulismo en CDMX es una excelente oportunidad para aprender el arte gráfico…

4 horas hace
  • Sin categoría

Helado artesanal, moda y pan: la receta perfecta para sobrevivir al calor capitalino…¡Conoce Gota de Nieve!

Gota de Nieve es la nueva propuesta gourmet de Baby Creysi: helados artesanales sin gluten…

5 horas hace
  • Restaurante

Constraste tiene varias formas para que pases un buen rato

Contraste es un restaurante en Galerías Atizapán donde puedes comer bien con sus diferentes promociones…

7 horas hace

Esta web usa cookies.