CDMX

Únete a las actividades de la Pachanga Antirracista



En alianza con la Secretaría de Cultura capitalina, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Racismo MX, llega a la Ciudad de México, del 5 al 8 de diciembre, la tercera edición del Festival Pachanga Antirracista “La lucha también se goza”.

Este será un espacio para celebrar la diversidad cultural y confrontar el racismo desde el arte, el goce y la palabra, para dignificar y promover la autorrepresentación de las comunidades afromexicanas, pueblos originarios y personas que reivindican su identidad como parte de la “diversidad prieta“.

“Desde la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, creemos firmemente en el fomento al arte y al entretenimiento para todas, todos y todes, por lo que nos hemos dedicado a apoyar proyectos incluyentes que buscan honrar la diversidad de personas que existen en la ciudad, el país y el mundo”, expresó Mireille Bartilotti Rodríguez, directora del Sistema de Teatros de la ciudad.

También descubre en México:

Dedmau5 y Dimitri Vegas, en el Festival EDC 2025

En conferencia de prensa desde el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la funcionaria capitalina resaltó la importancia de este encuentro que celebra nuestras raíces y visibiliza la lucha contra el racismo y la discriminación a través del arte y la cultura, con una amplia oferta de actividades que van desde conciertos, exposiciones, conferencias, teatro y baile en zonas céntricas y periféricas.



Como el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro Nacional de las Artes (CENART), la Cineteca de Las Artes, la UTOPÍA Meyehualco y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), así como el Salón Los Ángeles donde será la inauguración, y en el Barba Azul, espacio de la colonia Obrera donde se llevará a cabo la clausura.

En compañía de Pepe Aguilar, director de Racismo MX; de la antropóloga, historiadora e investigadora mexicana Fe Navarrete; así como del actor Cuauhtli Jiménez y de la abogada y activista triqui Beatriz Dominga Pérez López, la directora del Festival Pachanga Antirracista, Talia Loaria subrayó que los elencos, artistas y ponentes participantes llevan en esta lucha antirracista toda la vida por el reconocimiento de la riqueza y la diversidad cultural regional.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“La violencia racista atraviesa nuestras pieles desde que nacemos, por eso es importante seguir creando espacios como este donde nuestras narrativas y nuestros discursos puedan llegar a más público para seguir creando conciencia y seguir persiguiendo la utopía de que un mundo mejor es posible”, compartió.

Las y los participantes coincidieron con el lema de esta edición “La lucha también se goza”, pues el derecho a la expresión y a la libertad debe estar marcado por el respeto a la multiculturalidad y pluriculturalidad que habita la capital y el país, principalmente ante un capitalismo homogeneizador que ha minimizado las expresiones populares.

Asimismo, se realizó la presentación de la canción “Autogestión” de Audry Funk, en colaboración con Lila Downs, que marcará esta tercera edición.

“No hay que olvidar que el racismo básicamente es un sistema de opresión que hemos heredado desde épocas coloniales y distribuye de manera desigual los derechos, las oportunidades y los recursos a las poblaciones racializadas, es decir, a las personas indígenas, a las personas afrodescendientes, a las personas negras y a las personas prietas que venimos de los pueblos y barrios”, reflexionó Pepe Aguilar, quien es asesor de la UNESCO en temas de racismo.

El evento contará con la participación de artistas, activistas y agentes culturales destacados, como: María Cristina (La Perla del Caribe), cantante y actriz con más de 50 años de trayectoria; Cuauhtli Jiménez, activista y nominado al Ariel; Mercedes Hernández, actriz ganadora del Ariel; Gaby Cartol, actriz ganadora del Ariel; Xareni, Muxe; Yaremi Chan cineasta Maya; Medhin Tewold cineasta afromexicana y Andrés Tachikinib, poeta Tsotsil, entre otros.

La inauguración se realizará el jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas en el Salón Los Ángeles con la participación de Ximena Padua Salazar, María Cristina la Perla del Caribe y La fuerza del son, de Jorge Moreno con intervención de Krhistina Giles; Pedro Kominik, la Orquesta Ciclon Tlacotepense, la sonidera Lupita, La Cigarrita con Moreno sound y Luna Roots, asi como con los Pachucos y Rumberas de la Ciudad de México y DJ YoSoyEllcuirícui.

La clausura será el domingo 8 de diciembre a las 18:00 horas en el Barba Azul, espacio de recreación enclavado en el corazón de la colonia Obrera, con la participación musical de La Purísima y Santa Perica.

Entre los conversatorios que podrán disfrutarse se encuentran el viernes 6 “Las nuevas narrativas del cine mexicano” en la Cineteca de Las Artes (18:00 horas) y “Racismo en la industria cinematográfica: en el CCC (10:00 horas); el sabado 7 de diciembre “Infancias y juventudes en el cine. Nuevas narrativas” en el CCC (15:00 horas), “Racismo en las artes escénicas y la academia” en el CENART (15:00 horas), “Combatiendo el racismo” en el Complejo Cultural Los Pinos (13:00 horas) y el domingo 8 de diciembre “Racismo y salud mental” en el CCC (15:00 horas) y “Generando nuevas narrativas” en la Utopía Meyehualco (14:30 horas).

Pachanga Antirracista CDMX 2024 invita a todos los sectores de la sociedad a sumarse a este espacio único en el cual, se celebra la diversidad, la inclusión y la igualdad. Para más información puedes visitar sus redes sociales: Facebook: Pachanga Antirracista, Instagram: Pachangaantirracista, TikTok: Pachanga_antirracista.

También descubre en México:

Vive la magia navideña en el Festival Alegría Querétaro Contigo

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Sin categoría

Helado artesanal, moda y pan: la receta perfecta para sobrevivir al calor capitalino…¡Conoce Gota de Nieve!

Gota de Nieve es la nueva propuesta gourmet de Baby Creysi: helados artesanales sin gluten…

22 minutos hace
  • Restaurante

Constraste tiene varias formas para que pases un buen rato

Contraste es un restaurante en Galerías Atizapán donde puedes comer bien con sus diferentes promociones…

2 horas hace
  • CDMX

Descubre los lugares no tan conocidos de Chapultepec

Explora los lugares no tan conocidos de Chapultepec, desde vestigios prehispánicos hasta espacios ocultos llenos…

3 horas hace
  • Información

En marcha construcción del teleférico de Morelia, Michoacán

El costo del transporte será de $10, al igual que los viajes en combis y…

4 horas hace
  • Atractivos

Conoce “El Cielo” en Tamaulipas, una Reserva de la Biósfera

En Tamaulipas conocerás esta Reserva de la Biósfera que es como estar en "El Cielo";…

5 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Esta es la tarjeta bancaria para el Mexibus, Mexicable y Suburbano

La Tarjeta bancaria para el Mexibus, Mexicable y Suburbano ofrece viajes gratuitos, opciones de ahorro…

7 horas hace

Esta web usa cookies.