Atractivos

‘Un viaje al Mictlán’, la experiencia inmersiva infaltable para Día de Muertos



¡Prepárate para una experiencia única!

Adéntrate en un viaje espiritual inspirado en la cosmovisión mexica sobre el Mictlán, el inframundo en el que las almas atraviesan nueve niveles antes de encontrar su descanso final.

Fantasy Lab, empresa mexicana que combina arte, visión y tecnología, presenta Un Viaje al Mictlán, la primera experiencia inmersiva del Día de Muertos en la Ciudad de México.

De la mano de talentosos artistas como Nilacort Art y José Luis Esquivel, este recorrido de poco más de una hora, te llevará a través del inframundo mexica (con adaptaciones modernas).

Esta vivencia estará disponible de lunes a domingo hasta el 10 de noviembre en el nivel sótano dos del estacionamiento de Plaza Metrópoli Patriotismo.



También descubre en México:

Camino al Mictlán Fest: disfruta un recorrido gastronómico, artesanal y artístico

El costo de entrada general es de 390 pesos, mientras que para niños menores de 12 años el costo será de $345. Hay descuentos para adultos mayores con credencial del INAPAM y niños con credencial escolar.

El ciclo de la vida y la muerte

Un Viaje al Mictlán invita a las personas a sumergirse en una profunda reflexión sobre el ciclo de la vida y la muerte, ofreciendo una experiencia que va más allá de la observación, hacia una participación activa en las creencias que forman parte integral del patrimonio cultural de México, con adaptaciones artísticas. 

Durante el recorrido los visitantes atravesarán por los nueve niveles previos al Mictlán:

1. Itzcuitlán (‘Lugar en que habita el perro’): El río de los perros, donde un perro xoloitzcuintle ayuda a las almas a cruzar.

2. Tepectli monamictlán (‘Lugar en que se juntan las montañas’): Una cadena de cerros chocan entre sí. Los muertos deben cruzar con cuidado antes de que se cierre el paso.

3. Iztepetl (‘Montaña de obsidiana’): Donde se encuentra una muralla con picos de obsidiana.

4. Itzehecáyan (‘El lugar del viento de obsidiana’): Una sierra fría con un desolador viento proveniente del Mictlán.

5. Pancuecuetlacáyan (‘Lugar donde la gente vuela y se voltea como banderas’) – zona desértica con pedernales, zona sin gravedad y de difícil movimiento.

6.Timiminaloayan (‘El lugar donde la gente es flechada’) – lugar donde las saetas puntiagudas que no llegaron a su destino en guerra, llegan a los muertos. 

7.Teocoyohuehualoyan (‘Donde se comen tu corazón’) – aquí los muertos entregaban su corazón al jaguar.

8.Izmictlan Apochcalolca (‘Lugar de las aguas negras’) – salvaje río de aguas negras donde termina el descenso de las almas.

9. Mictlán (‘Lugar de los muertos’) – tras pasar por las neblinas de las aguas doradas, los muertos llegan a la residencia de Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, quienes les dan el pase al descanso eterno.

Al final del recorrido, los asistentes podrán responder a la pregunta eterna de: “¿dónde van las almas al morir?”, al tiempo de conectar con la historia de una de las tradiciones más importantes de México como lo es el Día de Muertos, denominado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La dirección artística de Eonora se mezcla con el trabajo de Nilacort Art, innovador del arte digital, viral en redes sociales por su trabajo Mictlantecuhtli (figura proyectada en imágenes del zócalo capitalino) y otras deidades prehispánicas.

También participan José Luis Esquivel -galardonado compositor-, ganador del Concurso Nacional de Composición; Paloma Villagrán, quien colabora en la ambientación; Francisco López López del Colectivo Coatitla, quien tiene a su cargo el tapete de la última sala; Raúl Carrión en la programación de luces y el Colectivo los Huesitos Olvidados Ciudad de México, grupo de cartoneros que dan vida física a algunas etapas del inframundo.

También descubre en México:

‘Corre por tu vida’ en la carrera de Día de Muertos en CDMX

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • CDMX

Desconéctate de la ciudad en estos audioramas

Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…

5 horas hace
  • Gastronomía

Si amas las carnitas, El Peribán se convertirá en uno de tus consentidos

Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…

6 horas hace
  • Información

Leyendas del Real Madrid y del Barcelona se enfrentan en México

El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…

7 horas hace
  • Atractivos

Descansa en una playa casi virgen de Tamaulipas, Playa Barra del Tordo

Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…

9 horas hace
  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

10 horas hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

11 horas hace

Esta web usa cookies.