Conoce un poco de la URSS y de la vida de León Trotsky en su Casa Museo. | Foto: UNAM.
La Revolución Rusa fue un momento importante en la historia del siglo XX, ya que sus repercusiones Se sintieron a lo largo de ese siglo y definieron mucho del mundo en la actualidad.
Y si crees que para conocer de este suceso sólo puedes hacerlo en el mismo país euroasiático o alguna de las otras ex república soviéticas te decimos que no, por el momento puedes guardar el pasaporte, sólo falta que visites el Museo Casa León Trotsky.
Este recinto se encuentra en la colonia Del Carmen Coyoacán, y fue fundado en 1990, justo un año antes de la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y como su nombre lo dice, fue residencia del revolucionario Lev Davidovich Bronstein, mejor conocido como León Trotsky y su esposa Natalia Sedov.
Este museo es una cápsula del tiempo, ya que se conserva tal y como el líder la dejara al momento de su fallecimiento, un día después de que sufriera un atentado por parte del stalinista español, Ramón Mercader el 20 de agosto de 1940.
¿Cuáles son los museos de la CDMX más visitados?
En la casa de guardias se exhibe una colección fotográfica permanente que muestra a la familia de Trotsky, su participación en la revolución bolcehvique y el árbol genealógico de su familia. Además en un edificio anexo hay otra sala de exposiciones permanentes en las que puedes conocer la vida del revolucionario en nuestro país.
Entre los artículos que puedes encontrar en este museo están cartas dirigidas al presidente Lázaro Cárdenas, utensilios de cocina comprados en mercados y un grabador de cera, utilizado por los revolucionarios.
Además puedes recorrer la cocina y la oficina en la que trabajaba el matrimonio y sus colaboradores.
León Trotsky se exilió de la URSS en 1929, perseguido por el entonces gobernante, Iósif Stalin, debido a que era crítico de su gobierno. Pasó años de país en país. Noruega, Turquía, Francia, fueron algunos de los países por los que pasó junto a su esposa hasta que en 1937 con la ayuda de Frida Khalo y Diego Rivera llegó a la Ciudad de México.
Vivieron por un tiempo en la Casa Azúl hasta que pasaron a vivir a unas casas de ahí, residencia que fue comprada con donaciones del Partido Socialista de los Trabajadores de Estados Unidos.
Al fallecimiento del revolucionario el presidente Lázaro Cárdenas compró la casa y permitió a Sedov vivir en ella por el tiempo que quisiera. Finalmente ella falleció en París en 1962.
Sin embargo los restos de León Trotsky y su esposa Natalia Sedov ahora descansan en los jardines de la casa museo en una estela funeraria que el arquitecto Juan O’gorman diseñó en honor del revolucionario nacido en Bereslavka, Ucrania.
La Casa Museo León Trotsky se ubica en la avenida Río Churubusco 410, en la colonia Del Carmen Coyoacán, abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y el costo general de la entrada es de $70 pesos, pero hay descuento a estudiantes, profesores y adultos mayores con su credencial.
Museos de Zacatecas, fusión de cultura y arte
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment