Gastronomía

¿Un imperdible de Navidad? Bacalao a la vizcaína



Uno de los platillos navideños que no pueden faltar en la mesa de los mexicanos es sin duda el bacalao a la vizcaína, y por eso hoy queremos contarte sobre él. 

El bacalao a la vizcaína tiene raíces españolas y francesas, pero es muy popular en nuestro país en fechas como la navidad y el año nuevo.

La historia cuenta que en 1835, Simón Gurtubay Zubero, un hombre de negocios vizcaíno dedicado al comercio de pieles y, posteriormente, a la importación del bacalao, envió un telegrama a sus proveedores habituales solicitando 100 o 120 bacalaos.

También descubre en México:

Postres muy mexicanos para una dulce Navidad

La historia cuenta que por una confusión en un pedido a un hombre vizcaíno, este recibió un pedido muy superior de pescado a lo que el había solicitado, por lo que se vio obligado a salar todo el pescado para poderlo conservar y evitar así su descomposición.



Este evento coincidió con la Primera Guerra Carlista, y fue una alternativa para que el pueblo de Bilbao tuviera alimento en ese periodo de tiempo.

Aquí tienes una receta breve para hacer Bacalao a la vizcaína:

Ingredientes:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • 1 lomo de bacalao
  • 1/2 cebolla
  • 1/4 pimiento rojo
  • 1/4 pimiento verde
  • 1 tomate
  • 90 g. pan celiacos
  • 1 cuchara de pimentón dulce
  • 2 cucharas pimiento choricero
  • 2 cabezas de ajo
  • 1 botella de aceite
  • 500 ml. fumet (o agua y una pastilla de caldo de pescado)

Preparación:

  1. Pon los pimientos choriceros a remojo en agua durante una hora. Escurra y les da tres hervores para sacarles el amargo. Esto lo hace poniendo en un cazo agua hasta que los cubra, deja que hierva, cuenta un minuto, tira el agua y repite la operación tres veces. Les saca toda la carne y la reserva.
  2. En una cazuela amplia pon un poco de aceite de oliva, rehoga las cebollas troceadas. Cuando estén transparente echa los dientes de ajo picados y el pan desmigado. Una vez que esté dorado agrega la carne del pimiento choricero, la salsa de tomate, da unas vueltas y añade el agua y un poco de sal. Deja cocer la salsa a fuego medio durante unos 20 minutos.
  3. Mientras tanto, lava el lomo de bacalao y sécalo con papel de cocina. Córtalo en trozos y resérvalo.
  4. Una vez que la salsa esté lista, añade los trozos de bacalao y cocina durante unos 10-15 minutos, dependiendo del grosor del bacalao, teniendo cuidado de dejarlo en su punto y no cocerlo en exceso.
  5. Sirve bien caliente.
También descubre en México:

Diciembre no es lo mismo sin el Festival de la Gordita

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Manzanillo

Así se vivirá el Festival Costero del Papalote en Manzanillo

El cielo de Manzanillo se pintará de colores con 70 papalotes de distintas formas y…

47 segundos hace
  • Atractivos

Conoce más de autos en el Museo del Automóvil y el Transporte

Conoce la historia de los vehículos en el Museo del Automóvil y el Transporte de…

1 hora hace
  • Sin categoría

Coffee Rave llega a Coyoacán

La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…

4 horas hace
  • CDMX

Concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec

El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…

5 horas hace
  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

6 horas hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

9 horas hace

Esta web usa cookies.