Información

Turismo de Fantasía: ¿El futuro del turismo en México?



El turismo, como actividad cultural y económica, está en constante evolución.

La creatividad humana lleva al viajero a explorar destinos que no solo se caracterizan por su belleza natural o histórica, sino también por una dimensión fantasiosa que rompe las barreras de la realidad.

El turismo de fantasía es uno de esos fenómenos emergentes, y aunque aún en etapa de desarrollo, México está comenzando a abrazarlo.

También descubre en México:

¿Qué series internacionales se han grabado en México?

El turismo de fantasía puede definirse como una modalidad en la que los viajeros experimentan destinos, eventos y experiencias que se alejan de la realidad cotidiana, sumergiéndose en mundos imaginarios, escenarios de fantasía o ficciones que parecen sacadas de películas, libros o mitos.



Estos destinos se caracterizan por ofrecer actividades y entornos que estimulan la imaginación, la creatividad y, en muchos casos, el escapismo, permitiendo a los visitantes interactuar con mundos alternativos o mágicos.

Surgimiento y el caso de México

El concepto de turismo de fantasía tiene sus raíces en el auge de los parques temáticos, los cuales comenzaron a ganar popularidad en la segunda mitad del siglo XX, especialmente con la creación de Disneyland en 1955.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En el caso específico de México, el auge de este tipo de turismo comenzó con la creación de parques temáticos de gran escala y la introducción de experiencias inmersivas.

Aunque no es tan desarrollado como en otras partes del mundo, México ha empezado a incorporar elementos del turismo de fantasía, especialmente en destinos turísticos como Cancún, la Riviera Maya y la Ciudad de México.

Parques como Xcaret, Xel-Há, y Six Flags México ofrecen experiencias que combinan la magia de la fantasía con la cultura local, a través de espectáculos que van desde representaciones de las antiguas civilizaciones prehispánicas hasta historias de la mitología mexicana.

Proyección a largo plazo

Tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual están abriendo nuevas posibilidades para crear experiencias de fantasía cada vez más realistas.

El turismo de fantasía también se conecta con tendencias globales como el ecoturismo y el turismo experiencial, lo que augura un futuro próspero en el sector.

Limitantes

A pesar de su potencial, el turismo de fantasía enfrenta varias limitaciones en México. La infraestructura de parques temáticos y actividades inmersivas aún está en desarrollo en comparación con destinos internacionales.

El costo de implementar tecnologías avanzadas como la realidad virtual y aumentada puede ser elevado, lo que limita su accesibilidad a grandes audiencias.

Aún así, una de las grandes ventajas del turismo de fantasía en México es su potencial para integrar elementos de la cultura y mitología mexicana.

Leyendas como la Llorona, el Popocatépetl, y Quetzalcóatl, entre otras, ofrecen un vasto repertorio para ser explorado dentro de estos mundos de fantasía.

Futuro del Turismo en México

Si México logra integrar la fantasía con su patrimonio cultural, es probable que se convierta en un referente para este tipo de turismo, atrayendo a miles de turistas que buscan no solo sol y playa, sino experiencias extraordinarias que van más allá de la realidad.

También descubre en México:

UAM presenta nueva carrera en Inteligencia Artificial

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

CDMX busca Récord Guinness con la mayor clase de fútbol

Este récord Guinness simboliza inclusión, energía y orgullo, poniendo a México en el mapa mundial…

1 hora hace
  • SINALOA

Maradona en Dorados: chispa imborrable del fútbol mexicano

El paso de Maradona por Dorados fue más que fútbol: fue pasión, esperanza y dignidad…

2 horas hace
  • Información

Rumbo a la celebración de sus cien años, el Tenampa enchula sus muros con Natalia Jiménez

Entre lágrimas, la cantante española fue honrada con un mural y un título que la…

3 horas hace
  • Comida

Pozole verde, manjar guerrerense ideal para las fiestas patrias

El pozole verde de Guerrero es una delicia que tienes que preparar en este mes…

4 horas hace
  • Comida

Paletas de nogada: el sabor patrio en CDMX

Solo para paladares exigentes y que gustan de probar combinaciones nuevas y únicas.

5 horas hace
  • Información

Iglesia de Porta Coeli, un templo con una leyenda muy interesante

La iglesia de Porta Coeli es un templo con una historia particular que involucra una…

6 horas hace

Esta web usa cookies.