HIDALGO

Trenes eléctricos rumbo a Hidalgo: nueva era ferroviaria en México



La movilidad entre la Ciudad de México y el estado de Hidalgo está por cambiar radicalmente. El gobierno federal lanzó una iniciativa que contempla trenes eléctricos rumbo a Hidalgo, como parte del nuevo Sistema Nacional de Trenes de Pasajeros, creado tras la reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario en junio de 2025.

Este sistema busca recuperar el transporte ferroviario de pasajeros, abandonado por décadas. La ruta Ciudad de México–Pachuca será atendida por 15 trenes eléctricos rumbo a Hidalgo, cada uno con capacidad para 700 pasajeros y velocidad máxima de 130 km/h

También descubre en México:

¿Cuántos habitantes necesita una ciudad para tener metro?

El recorrido estimado será de una hora con diez minutos, lo que representa una mejora significativa frente a los tiempos actuales.

La Agencia de Trenes y Transporte Público Integral, encabezada por Andrés Lajous, coordina este proyecto. Durante la conferencia presidencial del 9 de julio, se anunció que la licitación para adquirir los trenes ya está en marcha. Las unidades contarán con accesibilidad universal, comunicación en tiempo real para los pasajeros y diseño ergonómico.



Además de los trenes eléctricos rumbo a Hidalgo, el sistema contempla rutas como Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato, con obras que iniciarán en septiembre. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas acciones buscan devolver al Estado la capacidad de construir infraestructura pública esencial.

En paralelo, el gobierno capitalino adquirió 17 nuevos trenes ligeros para mejorar la movilidad urbana rumbo al Mundial 2026. Mientras tanto, el Tren Maya enfrenta críticas por su impacto ambiental, con más de 6,600 hectáreas deforestadas y afectaciones a cenotes y cavernas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con los trenes eléctricos rumbo a Hidalgo, México apuesta por un modelo de transporte más eficiente, sustentable y conectado, que responde a las necesidades de más de 100 mil usuarios diarios entre ambas entidades.

También descubre en México:

¿Es necesario un permiso para grabar en el Metro?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Estos son los sitios donde fueron fusilados Hidalgo, Allende y Aldama

Todos los mexicanos sabemos dónde y cómo murieron los héroes de la independencia de México,…

4 horas hace
  • Información

¿Por qué se celebra la Copa del Mundo? Historia y significado

Las Copas del Mundo se celebran porque el fútbol tiene el poder de unir a…

2 días hace
  • Comida

Cinco curados de pulque exóticos que tienes que probar

Si te gusta el pulque, aquí te dejamos algunos de los curados más exóticos y…

2 días hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Descubre la gloria que envuelve los baños de Nezahualcóyotl en Texcoco

El Estado de México posee lugares de increíble belleza y Texcoco es un lugar que…

2 días hace
  • Información

Estos son los precios de los boletos del Mundial 2026

FIFA fija precios dinámicos desde $60 hasta $6 730 por boleto; venta general inicia en…

2 días hace
  • Información

¡Cinco bebidas que prefieren las mujeres!

Sabemos que te encantan las bebidas preparadas, y esta lista de cinco bebidas están entre…

2 días hace

Esta web usa cookies.