Tren AIFA – Pachuca: te decimos cuándo inicia su construcción
El Tren AIFA - Pachuca será una realidad. Te contamos de que va este proyecto para qué tengas toda la información.
Relacionado
Recién fue nombrada presidenta de México, Claudia Sheinbaum confirmó el proyecto del tren de pasajeros que va del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la ciudad de Pachuca. El domingo 6 de octubre del 2024 se dio el banderazo inicial.
La capital hidalguense es parte del proyecto presidencial para retomar las rutas férreas en el país. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo del tramo AIFA – Pachuca que busca mejorar la conectividad entre el Estado de México, Hidalgo y la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Para ejecutar la obra, se analiza la concesión con las empresas para que se queden con el derecho de vía para carga, y que se obtenga el derecho de vía para pasajeros. El plan es contar con un esquema similar al del Tren Maya, con licitaciones público-privadas.
También descubre en México:
Conoce los destinos internacionales del AIFA
Estos son algunos datos relevantes del proyecto:
- Trazo: 64 km, 55.8 km sobre derecho de vía existente.
- Inversión estimada: 44 mil mdp.
- Flota de trenes eléctricos con velocidad máxima de 120 km/hr.
- Vía doble electrificada.
- Capacidad: 718 pasajeros
- Estaciones: Xaltocan II, Tizayuca-Temascalapa-Tepojaco y Pachuca.
- Paraderos: Xolox, Empalme de El Rey, Platha y Jagüey de Téllez.
- El 6 de octubre inician los estudios preliminares.
- Inicio de obra: marzo de 2025.
- Tiempo de ejecución: 2 años.
- Inicio de operaciones: 2027.
- El Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles hará los estudios preliminares para el desarrollo del proyecto ejecutivo.
Este corredor ferroviario dará continuidad a un nuevo ramal desde la estación del AIFA, iniciando en la estación ya existente de Jaltocan del tren interurbano, el cual recorre hasta el estado de Hidalgo en los municipios de Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Tizayuca, y en el Estado de México en los municipios de Temascalapa, Zumpango, Tecámac y Nextlalpan.
La Vía Férrea tendrá una longitud aproximada de 55 km y se prevé que tenga una estación intermedia: Tepojaco en el municipio de Tizayuca, y la estación terminal Pachuca que se ubica en Mineral de Reforma, Hidalgo.
El recorrido de Pachuca a Ciudad de México será de una hora con 10 minutos; mientras que desde el AIFA será de 38 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 por ciento
Newsletter
¿Cuándo estará listo?
A partir del comienzo de los trabajos formales, se espera que el proyecto esté listo en un año y siete meses en beneficio de 1.2 millones de habitantes.
¿Quienes lo construirán?
El Tren México-Pachuca será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, y posteriormente operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
Conectividad
El tren conectará con distintos transportes públicos de las entidades por donde pasará, como es el caso del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, que además se conecta con el Metro y el Metrobús de la Ciudad de México; el sistema Ecobici y el Tuzobús en Pachuca.
¿Qué estaciones tendrá el Tren AIFA-Pachuca?
Las estaciones del tren AIFA-Pachuca son: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Téllez, Pachuca.
Además, se prevén paradas en:
- Xaltocan II
- Tizayuca-Temascalapa-Tepojaco
- Xolox
- Empalme de El Rey
- Platha
- Jagüey de Téllez
- Parque Industrial Palatah
El recorrido total abarcará aproximadamente 150 kilómetros. Con esta vía férrea se impulsará la conexión en las comunidades, por ello se colocarán estaciones y paraderos.
Se estima que, una vez inaugurado, el tiempo de traslado desde la capital del país al AIFA será de solo 39 minutos, una mejora sustancial en comparación con los métodos de transporte actuales.
También descubre en México:
Viaja del AIFA al Ángel de la Independencia con VIVA