Foto: Gob CDMX
El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) está facultado para realizar inspecciones en negocios de la Ciudad de México sin previo aviso. En caso de detectar alguna irregularidad, puede imponer sanciones que van desde la suspensión temporal hasta la clausura inmediata del establecimiento.
A continuación, te explicamos algunas de las causas más comunes por las que un negocio podría ser clausurado por esta autoridad.
El INVEA es el organismo encargado de supervisar que los negocios en la Ciudad de México cumplan con la normativa vigente. Cuando se detectan irregularidades, las sanciones pueden ir desde una suspensión temporal hasta la clausura total del establecimiento.
Tianguis en CDMX para comprar ropa de paca sin gastar de más
Aunque se trate de negocios considerados de bajo impacto, como cafeterías, papelerías o estéticas, pueden ser sancionados si incumplen normas como los horarios permitidos, generan ruido excesivo o venden alcohol sin autorización.
Desde 2024, todos los establecimientos mercantiles deben contar con este documento, que certifica la ubicación oficial del inmueble. Su ausencia se ha convertido en una de las principales razones de clausura en 2025, especialmente por el desconocimiento de muchos propietarios sobre esta obligación.
Realizar modificaciones en el local —ya sean ampliaciones, remodelaciones o cambios en la distribución— sin los permisos correspondientes de la SEDUVI o sin notificar al INVEA puede derivar en una clausura inmediata, incluso si se trata de obras menores.
Ofrecer bebidas alcohólicas sin contar con la licencia correspondiente, o fuera del área autorizada dentro del establecimiento, es motivo de clausura. Esto aplica también a restaurantes y cafeterías que extienden su zona de consumo sin autorización.
El uso de suelo del inmueble debe coincidir con la actividad comercial que se realiza. Por ejemplo, un negocio con licencia para operar como restaurante no puede funcionar como bar si el uso de suelo no lo permite, aun si tiene permiso de funcionamiento.
Abrir un negocio sin haber tramitado el aviso de apertura ante la alcaldía o sin contar con una licencia vigente puede generar una suspensión inmediata. Este documento es esencial para operar legalmente en la Ciudad de México.
Si un negocio ya ha sido suspendido por alguna falta y vuelve a incurrir en la misma o en una similar, el INVEA puede imponer una clausura definitiva. La reincidencia es considerada una falta grave.
Negarse a permitir el acceso de los inspectores, no firmar el acta de verificación o intentar impedir una inspección puede derivar en una suspensión cautelar automática. Esta falta también complica el proceso legal del establecimiento.
No contar con documentos básicos como planos del establecimiento, constancias estructurales o presentar información falsa o con inconsistencias, puede ser causal de suspensión o clausura.
Tener extintores vencidos, rutas de evacuación mal señalizadas o la ausencia de salidas de emergencia representa un riesgo para empleados y clientes. Estas omisiones pueden llevar a una suspensión inmediata del negocio.
Sueldo de un gasolinero en México: ¿vale la pena?
Si después de la película de Superman quieres más, KFC te lleva al "Hall of…
El programa Adopta un Colibrí promueve su conservación mediante bebederos, plantas nativas y educación ambiental…
La máxima fiesta oaxaqueña esta por comenzar, y aquí te damos las fechas y actividades…
La UNESCO reconoce el camino a Wirikuta como Patrimonio Mundial, una ruta viva que protege…
Estos parques en México obtuvieron la certificación Green Flag Award, los cuales se ubican en…
Estos kioscos no son solo estructuras arquitectónicas: son espacios vivos, llenos de cultura, historia y…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment