Tenamaztle: la cabeza gigante de Aguascalientes que vigila desde las alturas

La cabeza gigante de Aguascalientes honra al líder indígena Tenamaztle, símbolo de resistencia y orgullo en la Sierra del Laurel.

Ricardo Vélez  ·  18 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


En el kilómetro 33 de la carretera Aguascalientes–Calvillo, se alza una escultura monumental que detiene miradas y despierta memorias: la cabeza gigante de Aguascalientes

Tallada directamente en roca, esta obra mide 12 metros de alto y 10 de ancho, con un peso superior a las 2,000 toneladas. Es un homenaje al guerrero caxcán Francisco Tenamaztle, quien lideró la Guerra del Mixtón contra la conquista española en el siglo XVI.

El artista Juan Justo Zárate dedicó más de 16 años a esculpir esta figura, que no solo impresiona por su tamaño, sino por su simbolismo. 

También descubre en México:

Condoches, sabor estilo Aguascalientes

En uno de sus costados, un águila emerge de la piedra, representando el espíritu guerrero de los pueblos chichimecas. La cabeza gigante de Aguascalientes no es solo una obra de arte: es un recordatorio de la lucha indígena por la libertad y la dignidad.



@juacobartolo la cabeza gigante que casi nadie visita en México #mexico #sabiasque #viajes #turismo #juacobartolo ♬ Epic Inspiration – DM Production

Ubicada entre la Sierra Fría y la Sierra del Laurel, la escultura se ha convertido en un punto de referencia cultural y turístico. Quienes visitan el Pueblo Mágico de Calvillo suelen detenerse para admirar esta pieza que conecta el pasado con el presente. 

El entorno natural que la rodea, con cactus, encinos y cielos despejados, potencia su presencia como guardián de la región.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La cabeza gigante de Aguascalientes también invita a la reflexión sobre la identidad mexicana. Representa la resistencia de los pueblos originarios y su legado en la historia nacional. Es una parada obligada para quienes buscan experiencias auténticas y significativas en su recorrido por el Bajío.

Además, Calvillo complementa la visita con su gastronomía basada en guayaba, arquitectura colonial y actividades al aire libre. Juntos, escultura y pueblo ofrecen una experiencia completa que une arte, historia y naturaleza.

También descubre en México:

‘Ciudad Gótica’ existe y está en Aguascalientes

Comentarios










Linea

 Te puede interesar