Atractivos

Temazcal: recomendaciones y contraindicaciones a tomar en cuenta



Antes de adentrarnos en las recomendaciones para participar en un temazcal, es fundamental comprender en qué consiste este ritual prehispánico ancestral. El cual ha perdurado casi intacta a lo largo del tiempo, permitiendo a quienes la experimentan vivir una vivencia única e inigualable.

¿Qué es un temazcal?

Se trata de un baño de vapor utilizado en Mesoamérica con fines higiénicos, rituales, terapéuticos y espirituales. La palabra temazcal proviene del náhuatl “temazcalli” (temaz-sudor, calli-casa), cuya traducción literal sería “casa de sudor”.

Más allá de una simple construcción arquitectónica, el temazcal representa una purificación del cuerpo y el alma, en comunión con la naturaleza, un conocimiento bien conocido por las culturas ancestrales. 

También descubre en México:

Disfruta estos temazcales en el Estado de México

Para los pueblos originarios y quienes practican hoy en día la ceremonia de este baño de vapor, el calor, el vapor y el sudor provocan esta purificación.



El temazcal simboliza la tierra, la diosa que nos sustenta y nos da vida. Al ingresar, se dice que la persona entra en el vientre de la madre tierra, de ahí su forma de “domo” con pequeñas dimensiones que representan el vientre materno.

Beneficios

El baño de temazcal se utiliza para tratar diversos padecimientos, tales como:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Frialdad
  • Secreción de leche
  • Contracción de matriz (entuertos)
  • Cerrar la cadera
  • Liberación de tensión y relajamiento de los músculos
  • Desintoxicación

Recomendaciones

Para disfrutar de un baño de temazcal de manera segura y beneficiosa, es crucial seguir todas las indicaciones recomendadas:

El temazcal debe estar construido en un área abierta o despejada, debido al humo que se genera. 

El tamaño del lugar puede variar según la región, pero es recomendable que tenga la amplitud suficiente para que al menos dos personas (usuaria y terapeuta) puedan manipular en su interior.

Dentro de esta pequeña construcción, no se debe usar ningún aditamento de metal, plástico o cualquier otro material que pueda calentarse y causar quemaduras. Si se ingresa con vestimenta, debe ser exclusivamente de algodón.

No deben tomar el baño personas que hayan ingerido bebidas alcohólicas. Es importante descansar entre 15 y 30 minutos antes de entrar al temazcal.

Se recomienda no tocar las piedras calientes para evitar quemaduras. No se debe permanecer dentro por periodos largos, siendo 20 minutos el tiempo máximo recomendado.

Después del baño, se deben evitar cambios bruscos de temperatura. Es aconsejable un reposo de 40 minutos a 2 horas, envueltos en cobijas hasta la cabeza para liberar toxinas y normalizar la temperatura del cuerpo.

También descubre en México:

Conecta con tu energía femenina en este temazcal

Si se utilizan plantas medicinales en el baño de temazcal, no se deben emplear aceites esenciales durante el masaje, ya que pueden ocasionar quemaduras en la piel.

Durante el baño es esencial mantenerse hidratado. Se recomienda proporcionar agua, té o suero oral, evitando líquidos fríos.

Contraindicaciones

Problemas de presión

Muchas personas desconocen que tienen diabetes o problemas de presión, lo cual representa un riesgo significativo. 

Antes de entrar al temazcal, es esencial interrogar al usuario y medir sus signos vitales. Si la presión es baja o alta, es aconsejable no entrar.

Problemas Cardiovasculares

El temazcal puede desencadenar problemas cardíacos, como infarto al miocardio, descompensación cardiovascular y síntomas de falta de circulación (como la coloración violeta de la piel). 

Los participantes deben estar atentos a los primeros síntomas y solicitar atención médica de inmediato.

Claustrofobia y problemas mentales

El ambiente oscuro del temazcal puede provocar reacciones adversas en personas con claustrofobia. 

Cualquier síntoma de malestar mental debe ser atendido de inmediato, abandonando el lugar con cuidado para evitar cambios bruscos de temperatura.

Intolerante a las temperaturas elevadas

Las altas temperaturas pueden afectar el corazón y las vías respiratorias. Es crucial mantener una temperatura adecuada y contar con una supervisión continua.

Se debe informar a los participantes que, ante síntomas de agobio, mareo, debilidad, problemas de visión, deshidratación o dificultad para respirar, deben salir del temazcal y buscar atención médica.

También descubre en México:

Guía básica del Temazcal: historia, beneficios y más

Migrañas

No se deben realizar estos baños de vapor a personas que sufran de migrañas o dolores de cabeza frecuentes.

Mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas no deben usar el temazcal debido al riesgo de deshidratación severa y problemas cardiovasculares.

No se permite la entrada a niños y niñas recién nacidos hasta los 6 años de edad.

Los partos en temazcal conllevan riesgos elevados por la falta de limpieza, deshidratación severa y posibles quemaduras, por lo cual están prohibidos.

Después de un parto normal, el baño de temazcal puede realizarse 40 días después para permitir la recuperación del cuerpo. En casos de cesárea, se recomienda esperar entre 80 y 90 días para una cicatrización adecuada.

Las puérperas que no presentan complicaciones pueden realizar baños de hierbas entre 3 y 9 días posteriores al parto, sin exceder 30 minutos cada vez. 

Es crucial asegurarse de que el agua tenga una temperatura adecuada para evitar quemaduras.

El temazcal ofrece numerosos beneficios, pero es crucial seguir recomendaciones y conocer contraindicaciones para garantizar una experiencia segura, especialmente para personas con condiciones de salud específicas o en situaciones especiales.

También descubre en México:

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • VERACRUZ

Guía básica de Tecolutla: Historia, atractivos y mas

Tecolutla puede ser uno de los destinos turísticos mas austeros de Veracruz. Pero sin duda…

1 hora hace
  • Museos

Museo de la Tortura, un lugar de morbo y dolor en el Centro Historico de la CDMX

Como dijo Wislawa Szymborska, ‘Para las torturas todo se tiene en cuenta’.

3 horas hace
  • Eventos

Vuelve la magia de Juan Gabriel en Bellas Artes a Cinemex

La proyección se enmarca dentro de una serie de esfuerzos por preservar y difundir el…

4 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030

La participación activa del norte es clave para lograr un turismo más articulado, competitivo y…

15 horas hace
  • Puerto Vallarta

The Tryst abre sus puertas en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta amplía aún más su oferta de hospedaje y entretenimiento para el segmento LGBTQ+,…

17 horas hace
  • Información

Guía completa sobre cómo llegar de la CDMX a Tlaxcala

Aventúrate y lánzate a Tlaxcala desde la CDMX y descubre de este lindo trayecto.

17 horas hace

Esta web usa cookies.