Gastronomía

Te proponemos cinco platillos para tus fiestas patrias



En estas celebraciones patrias, uno de los elementos que no falta son los antojitos y la comida típica mexicana, y para que armes el menú perfecto para estas fiestas, te dejamos estas cinco recomendaciones para un exquisito banquete patrio.

Chiles en nogada: Un platillo que es muy emblemático de esta temporada y que cuenta la leyenda, tiene que ver con la gesta histórica de la independencia, aunque no con el inicio, sino con su consumación. El platillo, que se adorna con los colores de la bandera y es de origen poblano, está preparado con chile poblano, picadillo de res y cerdo, frutas como manzanas, peras y durazno, nueces, granada, crema y especias.

Pozole: Este platillo de raíces prehispánicas es uno que está muy presente en estas fechas. En su origen se degustaba en celebraciones importantes y con el tiempo se adaptó a la gastronomía mexicana; eso sí, sigue siendo un platillo muy presente en las celebraciones mexicanas como estas fechas.

También descubre en México:

Pozole verde, manjar guerrerense ideal para las fiestas patrias

Tostadas: Este platillo, que incluso también sirve como acompañamiento para el pozole, es típico de estas celebraciones patrias; muchas veces se acompaña de platillos como tinga y colocando de base crema o frijoles y se acompaña de salsas.



Enchiladas: Un platillo típico de la gastronomía mexicana que también tiene una historia que se remonta a la época prehispánica y que con el paso del tiempo se ha adaptado a diferentes tipos de presentaciones y con diferentes acompañamientos, pero es infaltable el queso y la crema.

Cochinita pibil: Este platillo es muy común en el suroeste mexicano, específicamente en Yucatán. Este platillo puede disfrutarse solo o en tostadas; este también es un platillo cuyo origen se remonta a la época prehispánica de tradición maya y que también será un delicioso apreitivo para tu menú patrio.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
También descubre en México:

Esta es la historia del chorizo de Toluca, plato típico del Estado de México

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Gastronomía

Mole Rosa de Taxco, un platillo único que tienes que probar

En México hay muchas variedades de moles, pero, habías escuchado del Mole Rosa. Sigue leyendo…

11 minutos hace
  • Información

Pan de Muerto de Talavera: Sabor y arte en cada bocado

Este año Croque, una panadería especializada en pan artesanal, ha creado un pan de muerto…

1 hora hace
  • Información

Este es el significado de la sal en la ofrenda del Día de Muertos

Colocar sal en el altar del Día de Muertos no es un simple gesto decorativo:…

3 horas hace
  • Información

¿Habrá puente por el Día de Muertos?

La SEP confirmó si habrá puente por Día de Muertos en 2025. Conoce qué días…

4 horas hace
  • Información

Estas son las estaciones confirmadas de la Línea 4 del Cablebús

La Línea 4 del Cablebús estaría pasando por las alcaldías de Coyoacán y Tlalpan, y…

4 horas hace
  • MICHOACÁN

La mariposa monarca y su sorprendente relación con el Día de Muertos

Según las creencias prehispánicas, la Mariposa Monarca son las ánimas que llegan del más allá…

5 horas hace

Esta web usa cookies.