La capilla de Santa Catarina es una construcción que data del siglo XVII. | Foto: INAH.
En Coyoacán podrás conocer la capilla de Santa Catarina, un templo religioso que se construyó sobre terrenos donados a los franciscanos por Hernán Cortés y que se construyó sobre un espacio que estaba dedicado a evangelizar a los indígenas.
Esta construcción da nombre a uno de los barrios más conocidos de Coyoacán, y se encuentra en el sitio de una capilla original al aire libre que fue erigida durante el siglo XVI.
El edificio que puedes admirar en la actualidad fue construido a finales del siglo XVII y cuenta con una fachada de origen barroco dedicada a Santa Catalina de Siena. Señalar que durante mucho tiempo fue considerada una parroquia indígena.
¿Ya conoces la Capilla de los Muertos en la Ciudad de México?
Como señalamos, está construida sobre terrenos que Hernán Cortés donó a los franciscanos y ocupa una antigua zona de asentamiento tepaneca conocida como Omac.
El campanario surgió en 1650 y en la fachada aún se pueden distinguir vestigios de los arcos que se cree datan de la capilla al aire libre original. Originalmente era una capilla de visita, dependiente de San Juan Bautista, la catedral de Coyoacán.
Conserva elementos del siglo XVII como el sagrario de bronce con chapa de oro, la pintura de la virgen de Guadalupe y un confesionario de madera. Además de que destacan una estatua de Santa Catalina de Siena elaborada en madera y yeso del siglo XVI y un mural interior que data probablemente del siglo XVII.
Esta iglesia se mantuvo totalmente abandonada de 1936 a 1945 como consecuencia de la Guerra Cristera, aunque ya había sido declarada monumento histórico.
Frente a la capilla de Santa Catarina se encuentra una agradable plaza que es un lugar tranquilo y arbolado donde podrás disfrutar del ambiente de Coyoacán.
Se ubica en la avenida Francisco Sosa número 5, colonia Santa Catarina, en la alcaldía Coyoacán.
Escucha la misa tridentina en la capilla de la Inmaculada Concepción
Las nuevas rutas del RTP buscarán beneficiar a más de 500 mil personas en CDMX.
Gilberto Mora encarna el presente y futuro del fútbol mexicano: talento, disciplina y mentalidad internacional.
La figura de la Catrina es un recordatorio de que la muerte es parte de…
Si vas a Mier, una de tus escalas en este Pueblo Mágico tiene que ser…
El home office por lluvias busca cuidar productividad y bienestar, ofreciendo una solución moderna y…
Durante la 5ª Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende, líderes del sector reflexionaron…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment