El cacahuate es una legumbre que se produce en México y es un elemento de su rica gastronomía. | Foto: Pixinio.
El cacahuate es un fruto que se produce en México y que tiene presencia en la gastronomía del país. Esta legumbre se conoce desde tiempos prehispánicos, y de hecho su nombre proviene del náhuatl, tlacahuatl, que significa “cacao de la tierra“, siendo una planta que se cultiva desde hace siglos.
Se caracteriza por su forma ovalada y cáscara rugosa y tiene una historia muy interesante, ya que fue una de las primeras semillas domesticadas en Mesoamérica y, si bien su origen es América del Sur, su domesticación y expansión en México data de tiempos precolombinos.
Chilaquiles, unos de los mejores desayunos según Taste Atlas
Luego de la conquista, el cacahuate se extendió por el mundo, convirtiéndose en un cultivo clave en Asia y África.
Esta legumbre se cultiva en casi todo el país, aunque las principales regiones para ello son Sinaloa, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Nayarit y Veracruz, donde una particularidad en los suelos de estas regiones, así como en las formas de su cultivo, le dan un toque especial.
Por ejemplo, en Sinaloa y Chihuahua los suelos arenosos y el clima cálido favorecen su siembra comercial; en Guerrero y Oaxaca el cultivo conserva técnicas tradicionales de secado y recolección manual; en Morelos y Puebla forma parte de los policultivos de temporal junto al maíz y el frijol; mientras que en Nayarit y Veracruz se destacan por su producción artesanal y su uso en dulces típicos y botanas.
Si bien el país llega a producir muchas toneladas de este fruto, en gran parte es destinado al mercado nacional y también al internacional, especialmente para la industria alimentaria y aceites vegetales.
El cacahuate es una planta de ciclo corto que crece mejor en suelos ligeros y bien drenados. Su siembra se realiza al inicio de la temporada de lluvias (mayo y junio), mientras que la cosecha se da en los meses de noviembre y diciembre, cuando ya las vainas han madurado bajo tierra. El proceso requiere de cuidados, ya que la legumbre es sensible al exceso de humedad.
Si bien la forma más típica de encontrar preparada a la legumbre es como botana o en dulces, como la palanqueta, las alegrías o los cacahuates japoneses, entre otros, también se usa para salsas y moles.
Guacamole: el dip mexicano que conquistó el mundo
“Nacimientos Mexicanos” en El Carmen celebra la Navidad y la riqueza artesanal, uniendo tradición y…
El secretario de turismo le dio un viraje a la política turística con un plan…
Chihuahua es el hogar de esta cueva llena de cristales gigantescos que ofrece paisajes que…
Artik Snow Park llega como una de las propuestas más novedosas para el entretenimiento familiar…
Con menos de un año para que dé inicio el Mundial 2026, México ya se…
Con prudencia, respeto y preparación, cualquier persona puede disfrutar del senderismo con seguridad. ¡Toma nota!
Esta web usa cookies.
Leave a Comment