Gastronomía

¿Te atreves a probar unos ‘tacos envenenados’ de Zacatecas?



Los ‘tacos envenenados‘ son una deliciosa especialidad de Zacatecas, y su nombre es parte de su encanto.

Su historia de origen es interesante. Algunas versiones dicen que su nombre proviene del humor de un hombre al que le decían Don Lauro, un comerciante que en 1940 vendía tacos cerca de la estación del ferrocarril.

Afuera de su local, Don Lauro colocó una manta con la frase: “si quiere envenenarse, coma tacos”. Eso fue suficiente para que sus tacos fueran bautizados como “tacos envenenados”.

También descubre en México:

¿Por qué no se puede comer carne los viernes de Cuaresma?

Además, celoso de la preparación de sus deliciosos tacos, cuando le preguntaban a Don Lauro cuál era el secreto detrás éstos, respondía que estaban preparados con veneno, a fin de no revelar su secreto.



Otra leyenda cuenta que la receta data del tiempo en que se vivía el auge de la actividad minera.

Los tacos dorados eran baratos y fáciles de llevar hasta el lugar de las excavaciones, por lo que era el alimento más consumido. Los mineros, ante la falta de limpieza en sus manos y por trabajar con minerales tóxicos, a la hora de comer sus tacos “resultaban envenenados”.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aquí tienes la receta original para prepararlos:

Ingredientes:

  • Chorizo
  • Papas
  • Frijoles
  • Tortillas
  • Manteca (para freír)
  • Cebolla
  • Queso
  • Chile

Instrucciones:

  1. Fríe el chorizo y agrega las papas. Reserva esta mezcla.
  2. Calienta los frijoles y úntalos en las tortillas.
  3. Añade un poco de las papas con chorizo y enrolla a modo de taco.
  4. Calienta la manteca en una sartén profunda y fríe los tacos hasta que estén dorados.
  5. Sirve los tacos envenenados con cebolla, queso y chile.
También descubre en México:

Capirotada, el postre perfecto para la Cuaresma

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Sin categoría

Tepito vibra en la Galería José María Velasco

La galería celebra la identidad de Tepito y rompe estigmas al mostrar su fuerza creativa.…

9 horas hace
  • CDMX

5 restaurantes abiertos 24 horas en CDMX para saciar el antojo

La comida nocturna en CDMX es identidad cultural. Por antojo o necesidad, demuestra que el…

12 horas hace
  • CDMX

Romeo + Julieta se proyectará en iglesia donde se filmó en CDMX

Ver Romeo + Julieta en el mismo lugar donde se filmó es más que un…

14 horas hace
  • Gastronomía

¿Habías escuchado hablar de los tlapiques?

Conoce y prepara esta receta prehispánica que se realiza mayormente con pescado y se conoce…

16 horas hace
  • Restaurante

Hacienda Laborcilla, un restaurante con sabor e historia

El restaurante Hacienda Laborcilla tiene una historia en sus muros bastante interesante, como su oferta…

17 horas hace
  • CDMX

Masiosare: la cantina que reinterpreta la tradición en Coyoacán

Masiosare es ideal para ir en pareja, con amigos o incluso en plan familiar, sin…

1 día hace

Esta web usa cookies.