En el corazón del sur de Jalisco, Zapotlán el Grande resguarda una joya culinaria que enciende memorias y paladares: el tatemado
En el corazón del sur de Jalisco, Zapotlán el Grande resguarda una joya culinaria que enciende memorias y paladares: el tatemado, un platillo que combina historia, identidad y sazón. Más que una receta, el tatemado de Zapotlán representa un ritual que une a familias, barrios y generaciones enteras.
Este guiso tradicional se prepara con carne de cerdo marinada en una mezcla de chiles secos, vinagre, especias y ajo, cocida lentamente hasta alcanzar una textura suave y un sabor profundo.
El nombre proviene del verbo “tatemar”, que significa asar o tostar al fuego, y hace referencia al proceso de cocción que le da su carácter ahumado y su color rojizo tan distintivo.
¿Dónde comer aguachiles en la CDMX?
El tatemado en Zapotlán no solo se sirve en mesas familiares, sino que también protagoniza las festividades religiosas y patronales, especialmente durante la Semana Santa y las fiestas de la Virgen de la Asunción. En estos días, los hogares se llenan del aroma especiado que anuncia la llegada de un platillo que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma.
@comida__casera__ Tatemado #tatemado #mexico #comida ##jalisco #tatemadodepuerco #tatemadodepollo #fyp #parati #tictocfood ♬ Jarabe Tapatio – (Mexican Hat Dance) – Sr Ortegon
En Ciudad Guzmán, cabecera municipal de Zapotlán el Grande, **diversas cocineras tradicionales han mantenido viva esta tradición con orgullo. Gracias a ellas, el tatemado de Zapotlán sigue presente en ferias gastronómicas, celebraciones religiosas y cocinas familiares, donde se transmite de generación en generación como un símbolo de identidad local.
Quienes visitan Zapotlán el Grande durante sus fiestas patronales o en Semana Santa pueden degustar este platillo en mercados, fondas y eventos comunitarios. El sabor ahumado, la textura suave y el toque picante del adobo hacen del tatemado una experiencia sensorial que conecta con la historia y la tierra.
Hoy, el tatemado de Zapotlán no solo representa una delicia culinaria, sino también una forma de preservar la memoria colectiva de un pueblo que honra sus raíces a través del fuego, el sabor y la comunidad.
¿Cómo consumían el chocolate en sus orígenes?
Sueño Perro, la instalación inmersiva basada en Amores Perros, estará del 5 de octubre de…
Sabemos que te encantan las bebidas preparadas, y esta lista de cinco bebidas están entre…
Paseo Oaxaqueño ofrece desayunos completos por 95 pesos, con café, pan, fruta y platillos típicos…
Descubre Mariachito Insurgentes, un restaurante-bar único en la CDMX que ofrece comida mexicana gourmet, música…
Disfruta de estar rodeado de girasoles dentro del Festival Entre Girasoles, el cual tendrá varias…
Los módulos para tramitar la CURP Biométrica en Edomex ofrecen opciones presenciales y digitales para…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment