Comida

Tatemado estilo jalisco: el sabor que enciende la tradición jalisciense



En el corazón del sur de Jalisco, Zapotlán el Grande resguarda una joya culinaria que enciende memorias y paladares: el tatemado, un platillo que combina historia, identidad y sazón. Más que una receta, el tatemado de Zapotlán representa un ritual que une a familias, barrios y generaciones enteras.

Este guiso tradicional se prepara con carne de cerdo marinada en una mezcla de chiles secos, vinagre, especias y ajo, cocida lentamente hasta alcanzar una textura suave y un sabor profundo.

El nombre proviene del verbo “tatemar”, que significa asar o tostar al fuego, y hace referencia al proceso de cocción que le da su carácter ahumado y su color rojizo tan distintivo.

También descubre en México:

¿Dónde comer aguachiles en la CDMX?

El tatemado en Zapotlán no solo se sirve en mesas familiares, sino que también protagoniza las festividades religiosas y patronales, especialmente durante la Semana Santa y las fiestas de la Virgen de la Asunción. En estos días, los hogares se llenan del aroma especiado que anuncia la llegada de un platillo que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma.



@comida__casera__ Tatemado #tatemado #mexico #comida ##jalisco #tatemadodepuerco #tatemadodepollo #fyp #parati #tictocfood ♬ Jarabe Tapatio – (Mexican Hat Dance) – Sr Ortegon

En Ciudad Guzmán, cabecera municipal de Zapotlán el Grande, **diversas cocineras tradicionales han mantenido viva esta tradición con orgullo. Gracias a ellas, el tatemado de Zapotlán sigue presente en ferias gastronómicas, celebraciones religiosas y cocinas familiares, donde se transmite de generación en generación como un símbolo de identidad local.

Quienes visitan Zapotlán el Grande durante sus fiestas patronales o en Semana Santa pueden degustar este platillo en mercados, fondas y eventos comunitarios. El sabor ahumado, la textura suave y el toque picante del adobo hacen del tatemado una experiencia sensorial que conecta con la historia y la tierra.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Hoy, el tatemado de Zapotlán no solo representa una delicia culinaria, sino también una forma de preservar la memoria colectiva de un pueblo que honra sus raíces a través del fuego, el sabor y la comunidad.

También descubre en México:

¿Cómo consumían el chocolate en sus orígenes?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Guía para disfrutar del Corona Capital

Si vas a ir al Corona Capital, esta es la guía definitiva que tienes que…

21 minutos hace
  • Información

Turismo cultural en México: experiencias, desarrollo y futuro sostenible

El turismo cultural en México impulsa la economía y preserva las tradiciones a través de…

2 horas hace
  • Sin categoría

Los Danzantes celebra 30 años con su tradicional Festival de Muertos 2025

El restaurante coyoacanense ofrece un menú de cuatro tiempos que honra la tradición mexicana con…

3 horas hace
  • Sin categoría

El pan que nos une: la Paneada Santa Clara 2025 celebra la tradición más dulce de México

Reunió a 18 panaderías de la CDMX para celebrar este símbolo de memoria, tradición y…

3 horas hace
  • Información

¿Quieres hacer senderismo? Te dejamos los mejores lugares

Estas rutas de senderismo por México te dejarán buenas experiencias por los paisajes tan maravillosos…

3 horas hace
  • Arte

¡Viaja al Polo Norte en el Museo de la Navidad de Atlixco!

Descubre la magia del Museo de la Navidad en Atlixco, un destino familiar con salas…

4 horas hace

Esta web usa cookies.