Información

Taruk, el primer autobús eléctrico 100% mexicano



El Gobierno de México realizó la presentación de Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano, en el Palacio de Minería y las calles de la Ciudad de México.

Taruk es impulsado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que pone los esfuerzos de ciencia, tecnología e innovación al servicio de retos estratégicos para el país, como el relacionado al transporte público.

En México, el sector de transporte consume 43 por ciento de toda la energía utilizada en el país; la mayoría, proveniente de fuentes fósiles.

También descubre en México:

Así serán las dos nuevas líneas de Metrobús

Taruk simboliza un avance estratégico en la cadena productiva de la industria del litio, y representa la consolidación de grandes esfuerzos, fruto del talento de ingenieros mexicanos.



El autobús mexicano se diseñó con apoyo de dos empresas mexicanas de base tecnológica, Megaflux y Grupo DINA, en colaboración con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), un Centro Público coordinado por Conahcyt, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I).

“Este primer autobús eléctrico es un orgullo para México, porque es resultado de la colaboración entre empresas mexicanas, instituciones de educación superior y Conahcyt. Esperamos que Taruk sea la base de una nueva era de transporte público y sustentable en nuestro país”.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

¿Taruk?

Taruk —que en lengua yaqui significa “correcaminos”— es una alternativa para reducir el uso de vehículos particulares, disminuir costos, congestionamiento y promueve una movilidad urbana inclusiva.

La Ciudad de México ya realizó pruebas del autobús eléctrico Taruk en la Ruta 46 de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México, que recorre 22 kilómetros con 39 paradas pasando por tres alcaldías: Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac.

Durante las pruebas se evaluó el desempeño del autobús, con la intención de planificar una correcta estrategia de electromovilidad.

Taruk en otras ciudades

El primer autobús eléctrico mexicano estará disponible para pruebas en otras ciudades de México, marcando el inicio de una nueva industria nacional de electromovilidad.

La presentación de Taruk, primer autobús eléctrico 100 por ciento mexicano, realizada en el Salón de Actos del Palacio de Minería de la UNAM, puede ser consultada en el canal oficial del Conahcyt.

También descubre en México:

Utopías tendrán escuela de manejo, esto sabemos

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

¿Cómo puedes cambiar tu identidad de género en el documentos oficiales?

Actualizar tu identidad de género en documentos oficiales como acta, CURP e INE es posible,…

27 minutos hace
  • CDMX

Gran remate de libros: pulque, libros y ska en la Doctores

Este 5 de julio, elige una cita con la cultura independiente, los libros baratos y…

11 horas hace
  • Atractivos

Parque de la Niñez, un sitio de descanso en Puebla

El Parque de la Niñez es una buena opción para relajarte y pasar un buen…

13 horas hace
  • Eventos

Tres tradiciones importantes en Campeche

Te presentamos tres de las tradiciones que podrás vivir en Campeche si visitas el estado…

14 horas hace
  • Atractivos

Convive a las faldas del Pico de Orizaba en el Centro Ecoturístico Abaturc

Enamórate del paisaje que rodea al Centro Ecoturístico Abaturc y disfruta de las actividades que…

16 horas hace
  • Restaurante

Ramen y Sushi Shalala, come como si estuvieras en Japón

Disfruta de la gastronomía japonesa en Ramen y Sushi Shalala, que te transporta a Japón…

17 horas hace

Esta web usa cookies.