Comida

Tacos árabes: delicioso puente entre Medio Oriente y México



La fusión de la gastronomía de Medio Oriente con los tacos árabes en Puebla ha dado lugar a una experiencia culinaria única. 

La adaptación de técnicas tradicionales iraquíes, como el asado vertical en el trompo, y la incorporación de sabores locales, como la salsa roja espesa, ha creado una delicia que trasciende fronteras.

Pero detrás de todo esto hay una historia de cómo y el porqué de estos tacos tan famosos en el estado poblano.

También descubre en México:

El sabor de Sonora llega a la CDMX con Tacos de Armando

Historia de los tacos árabes

Todo nos lleva a Irak, a finales de la Primera Guerra Mundial, cuando el país se recuperaba del impacto causado por la ocupación británica. 



Lejos de ser amigable, provocó una migración de ciudadanos en busca de mejores oportunidades. Algunos optaron por dirigirse a Europa, mientras que otros se aventuraron a cruzar el Atlántico.

Entre estas personas que migraron se encuentran los Galeana, una familia que emprendió un largo viaje a través de Asia y Europa antes de llegar al puerto de Veracruz

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En México, muchos de estos inmigrantes iraquíes se consideran familiares, no tanto por lazos de sangre, sino por el origen común que compartían. 

Este factor les proporcionaba una base para reunirse y formar una comunidad, lejos de su tierra natal.

Los Galeana al llegar a Puebla recurrieron a la cocina iraquí para ganarse la vida en su nuevo país. 

Buscando una forma de cautivar los exigentes paladares del lugar, los Galeana fueron aconsejados por un amigo griego que vendieran kebabs

Pero no todo sería tan fácil, pues este platillo necesitaba de carne de cordero, que era costosa y difícil de obtener en Puebla, por lo que optaron por cambiarla por carne de cerdo.

Kebabs.

Luego de esto modificaría la presentación: pasó de servir porciones individuales de carne fileteada a preparar un taco similar a los que se consumían tradicional en México. 

Zayas Galeana erigió un asador vertical donde dispuso los filetes sazonados con especias. 

También descubre en México:

Éntrale con gusto a los tacos y garnachas en el Molcajete Fest

Este dispositivo, conocido como trompo, permitirá cocinar la carne de manera constante a lo largo del día, asegurando siempre la disponibilidad de tacos frescos. 

Esta técnica de preparación se volvió popular en todo el país, tanto para los tacos árabes en Puebla como para los tacos al pastor en otras ciudades.

El complemento secreto

La receta estaba casi completa, pero aún faltaba un elemento esencial para que los tacos árabes conquistaran los paladares poblanos: la salsa. 

Fue la esposa de Zayas Galeana, Esperanza Águila, quien preparó por primera vez esa salsa roja, de textura densa, sin la cual resultan inconcebibles los tacos árabes. 

Zayas inauguró su taquería en la calle 5 de Mayo, ubicada entre la 12 y la 14 Oriente. 

No se tiene certeza si esta fue la primera taquería de tacos árabes en Puebla o si él vendió sus primeros tacos en otro establecimiento. 

Este dato se ha perdido en la historia. Otros miembros de la familia Galeana emularon su iniciativa, abriendo más taquerías, la mayoría bajo el nombre de La Oriental, como la original.

Así, dos culturas se fusionaron en un platillo que ahora es parte integral de la identidad culinaria de Puebla, dando paso a lo que hoy conocemos como tacos árabes.

También descubre en México:

Tacos de canasta, el antojo que hallas en cada esquina

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Mitos y realidades de la carne roja: lo que debes saber según los especialistas

La carne roja es sin duda uno de los alimentos favoritos de las personas, y…

2 horas hace
  • Deportes

Clubes de running: corre, conecta y crea comunidad

Con cerca de 200 carreras al año, los running clubs transforman las calles de la…

4 horas hace
  • Sin categoría

Miradores de Jalisco: postales naturales que roban cámara en todo México

Los miradores de Jalisco regalan panorámicas que combinan montañas, lagos y cielos infinitos, perfectos para…

7 horas hace
  • BAJA CALIFORNIA SUR

“Slow Surf” en Baja California Sur: la ola perfecta para el alma

San Juanico y Bahía Asunción ofrecen una experiencia de slow surf en armonía con el…

8 horas hace
  • Información

Casa Fernanda, arte que vive y se habita

Cada habitación, cada pasillo y los jardines están atravesados por la mirada de artistas consagrados…

9 horas hace
  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

22 horas hace

Esta web usa cookies.