Restaurante

Taco Tasting Room: la nueva joya gastronómica del chef Pepe Salinas en el Centro Histórico



En Taco Tasting Room, cada taco es una idea servida con intención. Sin carta ni elecciones, la experiencia —un menú degustación estacional— invita a dejarse llevar por una secuencia que reimagina el taco como vehículo de memoria, fuego y maíz. Es cocina viva, provocadora y profunda, pensada para comerse con las manos y quedarse en la mente.

En el corazón del Centro Histórico, donde convergen historia, arte y cultura, el chef José “Pepe” Salinas, reconocido por su trabajo al frente de Balcón del Zócalo y como director de mensajes culinarios en Central Hoteles, lanza su nuevo proyecto: Tacoteste, una experiencia de alta cocina centrada en el taco, pero con un enfoque completamente disruptivo.

“Queríamos crear una taquería en la que el taco fuera tratado como el platillo más serio y sofisticado posible”, explica Salinas.

Un viaje por México…

Con solo 14 lugares por servicio y tres horarios al día (1:30, 4:30 y 8:30 pm), la experiencia en Tacoteste es tan íntima como intensa. Cada comensal participa en un recorrido gastronómico por los sabores de México: del Valle de México a Yucatán, de Baja California a Tlaxcala, con paradas sorpresivas entre recuerdos de infancia, técnicas ancestrales y ejecuciones contemporáneas.

“Nos basamos en el poder del plato para contar historias. Lo que se sirve sobre una tortilla puede ser tan sofisticado como cualquier plato de cocina internacional”, apunta Salinas. El menú es dinámico y cambiante, con al menos un 20% de rotación mensual, y una narrativa en constante evolución.



Cada taco es una obra con raíces y sentido. Desde la tlayudita de escamoles con haba y nopales —inspirada en las sopas de la abuela de Salinas en la Huasteca Potosina— hasta el taco de flores, con girasol, espárrago y crisantemos, todo en este restaurante apunta al asombro, el recuerdo y la emoción.

“Queremos que el taco deje de estar atado a la idea de comida rápida o callejera. Aquí se trata de llevarlo a otro nivel sin perder su esencia. Que sea memorable, que provoque sonrisas o que te lleve de vuelta a tu infancia”, comenta el chef.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Maíz, chile y memorias: la base del menú

El hilo conductor es el maíz, proveniente de productores nacionales con los que Salinas trabaja desde hace más de ocho años. Lo acompañan ingredientes como chile, limón, aguacate, flores comestibles y proteínas excepcionales como el wagyu queretano, todo en equilibrio entre técnica, sazón y sostenibilidad.

Y sí, hay salsas, y sí, pican. “No hacemos una versión ablandada del taco, sino una versión auténtica. El chile, la acidez del limón, las hierbas de huerto, todo está presente porque son parte de nuestra identidad”, afirma.

Aunque la experiencia tiene tintes de exclusividad por su capacidad limitada y diseño, Salinas es claro: “No buscamos excluir, sino ofrecer algo especial. Nuestra idea es que esta propuesta sea accesible dentro de su segmento, comparable incluso con omakases japoneses en formato, pero desde nuestra cultura”.

Además, el menú contempla alternativas para personas con restricciones alimentarias, y ofrece maridajes de vino, cerveza y coctelería nacional.

Te puede interesar en Descubre México:

El Cardenal: tradición e historia en cada bocado

Comentarios


Israel Pantaleon

Gusto por temas sobre negocios, emprendimiento, y tecnología. Contador de historias mediante números. Ahora describiendo la riqueza cultural de México.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Israel Pantaleon

Entradas recientes

  • Información

Te contamos la historia de la Acrópolis de Lomas Verdes

La Acrópolis de Lomas Verdes fue un centro comercial que finalmente no tuvo éxito, pero…

34 minutos hace
  • CDMX

Multas severas para quienes grafiteen el Metro de la CDMX

La sanción por realizar grafitis en instalaciones del Metro de la Ciudad de México equivale…

2 horas hace
  • CDMX

Tour de asesinos seriales que recorre el Centro Histórico en CDMX

Caminar de noche por el Centro Histórico, beber en cantinas centenarias y oír crímenes reales…

3 horas hace
  • Atractivos

Parque Ceremonial Otomí, un sitio para recordar a esta cultura

El Parque Ceremonial Otomí es un sitio para conocer más de esa cultura y también…

4 horas hace
  • Información

Detectan agujero negro ultramasivo en forma de herradura

Un agujero negro supermasivo fue detectado en la galaxia de la Herradura Cósmica, el cual…

6 horas hace
  • Gastronomía

Del campo a tu mesa: el origen del auténtico maíz pozolero

El maíz pozolero no solo es tradición, también es nutrición. Contiene hierro, magnesio, potasio, además…

7 horas hace

Esta web usa cookies.