Sureste de México tendrá red óptica de 1,800 km: cambiará la conectividad en la región
Contará con monitoreo en tiempo real mediante tecnología OTDR, lo que ayudará a mantener un servicio estable y rápido.
Relacionado
Nokia y MX Fiber (una división de MXT Holdings) van a desplegar una nueva red troncal de telecomunicaciones que tendrá 1,800 kilómetros de extensión.
En una primera etapa, cubrirá Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y más adelante llegará también a Campeche y Veracruz.
La idea es mejorar la velocidad y estabilidad del Internet en esa zona del país, además de dar soporte digital a proyectos grandes como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
También descubre en México:
Luisito Comunica muestra zonas nunca vistas de la Torre Latinoamericana
- La idea es ofrecer una red de transporte óptico de alta capacidad en una región con mucha gente, pero que ha estado rezagada en temas de conectividad desde hace tiempo.
Según Datacenter Dynamics, la red contará con siete nuevas rutas DWDM usando la plataforma Nokia 1830 Photonic Service Switch (PSS). Esto permitirá ofrecer servicios súper rápidos de 10G, 100G, 200G y hasta 400G, con posibilidad de escalar hasta 2.4 Tb/s.
Esta red también conectará centros de datos, parques industriales y nodos de transporte submarino, que son clave para el comercio internacional, la movilidad y la inclusión digital.
Esto es importante en zonas rurales y semiurbanas, donde la falta de conectividad ha frenado cosas como la educación en línea, la telemedicina, el comercio electrónico y los servicios financieros digitales.
Newsletter
Además, al conectarse con nodos de transporte submarino y centros de datos, esta red ayuda a que el sureste de México se vuelva más atractivo como centro logístico y tecnológico, tanto para inversionistas nacionales como internacionales.
También descubre en México:
Disfruta del deporte y la cultura en el Parque Nacional Cerro de la Estrella