Información

Simulacro Nacional: Fecha y hora en que sonará la alerta sísmica



Durante abril de este año se realizará el primer Simulacro Nacional en la Ciudad de México, con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 grados.

El objetivo es que la ciudadanía sepa cómo actuar ante una situación de este tipo. Conoce la fecha, los horarios y las recomendaciones para participar.

El próximo lunes 29 de abril se realizará el primer Simulacro Nacional de 2025 en la Ciudad de México, la Zona del Valle de México y en varios estados con actividad sísmica.

También descubre en México:

Autoridades de CDMX alertan riesgos en Instagram por función de ubicación

El ejercicio tiene como objetivo evaluar los tiempos de respuesta, los planes de emergencia y la coordinación entre autoridades.



Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), confirmó en conferencia de prensa que el simulacro se llevará a cabo a las 11:30 horas del lunes 29 de abril.

Para el Simulacro Nacional, la SGIRPC llevará a cabo dos escenarios de catástrofe: el colapso de un inmueble y el rescate de personas en descenso vertical. El primero se realizará en la plancha del Zócalo Capitalino, mientras que el segundo tendrá lugar en la plaza comercial Reforma 222.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La hipótesis planteada para este simulacro será un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec (Oaxaca), a 40.1 kilómetros de profundidad.

Según las autoridades, este escenario podría sentirse con intensidad de “fuerte” a “muy fuerte” en la Ciudad de México, lo que podría generar daños en viviendas, infraestructuras y edificios históricos. Ante esta situación, se activará el Protocolo de Plan de Emergencia Sísmica.

Recomendaciones para el Simulacro Nacional

  • Mantén la calma y sigue las indicaciones de los brigadistas o autoridades.
  • Identifica las rutas de evacuación y salidas de emergencia antes del simulacro.
  • Evacúa de manera ordenada, sin correr ni empujar, y ayudando a niños, personas mayores o con discapacidad.
  • Evita usar elevadores durante el simulacro.
  • Dirígete al punto de encuentro asignado y espera nuevas instrucciones.
  • Participa de forma activa, como si fuera una situación real; ¡esto es clave para estar preparados!
  • Si ves algo fuera de lo normal o peligroso durante el ejercicio, repórtalo de inmediato.
También descubre en México:

PASE e IAVE, que son y para qué sirven

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

Lugares para visitar en el corredor Roma-Condesa

El corredor Roma-Condesa tiene varios lugares que son dignos de visitar y son parte de…

44 minutos hace
  • CDMX

¡Lleva a tus ‘peques’ al Festival del Día del Niño en el Zócalo!

El Festival del Día del Niño 2025 en el Zócalo ofrecerá dinosaurios gigantes, lucha libre,…

44 minutos hace
  • Información

MATI Talent Institute, una escuela con validez en EU y México

Si buscas una escuela con acreditación en México y Estados Unidos, te presentamos la institución…

2 horas hace
  • Atractivos

Party Across Time, la experiencia inmersiva que te hace viajar por la historia… ¡bailando!

Te lleva por la música y la fiesta de los años 20s a los 2000s…

3 horas hace
  • Restaurante

Barrio Sur: Un pedacito de Uruguay con sabor italiano en San Ángel Inn

El inigualable sabor de Barrio Sur permanece gracias a sus procesos artesanales en la producción…

4 horas hace
  • Hoteles

UFO Guadalupe: hospedaje de otro mundo en Baja California

UFO Guadalupe, un Airbnb en Baja California con forma de OVNI, ofrece vistas panorámicas, jacuzzi…

6 horas hace

Esta web usa cookies.