Información

Silvia Pinal tendrá homenaje en el Palacio de Bellas Artes



La Secretaría de Cultura lamentó el deceso este jueves 28 de noviembre de la primera actriz Silvia Pinal, figura icónica de la Época de Oro del cine mexicano y cuya trayectoria, de más de siete décadas, le valieron diversos premios y el reconocimiento del público en México y en el extranjero.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, en acuerdo con la familia de la primera actriz Silvia Pinal, realizarán un homenaje luctuoso el próximo sábado 30 de noviembre, a partir de las 11:00 horas en el Palacio de Bellas Artes. Asimismo, se prepara una retrospectiva en la Cineteca Nacional.

Silvia Pinal deja un legado indiscutible en el teatro, el cine, la televisión y la radio. El importante papel de la actriz durante la Época de Oro del cine mexicano se destaca con su participación en la emblemática cinta Viridiana (1961), dirigida por Luis Buñuel, con la cual obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Francia. Además, fue dirigida por el cineasta aragonés en El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964).

También descubre en México:

Otras cintas que destacan en su trayectoria son Historia de un abrigo de mink, dirigida por Emilio Gómez Muriel; El rey del barrio, en donde compartió escena con Germán Valdés Tin TanEl inocente, en la cual trabajó junto con Pedro Infante; La soldadera, cinta dirigida por José Bolaños, que explora la Revolución Mexicana, entre otras.



La trascendencia cultural de Silvia Pinal llegó hasta las artes visuales cuando, en 1957, inspiró a Diego Rivera, quien la inmortalizó en un retrato invaluable.

Originaria de Guaymas, Sonora, Silvia Pinal –nacida el 12 de septiembre de 1931– tomó clases de actuación en la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumna de Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Inició su trayectoria en el teatro bajo la dirección de Rafael Banquells como parte de la compañía de la actriz española Isabelita Blanch, en el Teatro Ideal de la Ciudad de México.

Su carrera en los escenarios continuó con obras como Celos del aire, con Manolo Fábregas y Carmen Montejo; Don Juan Tenorio, con Jorge Mistral; La loca del Chaillot, con Prudencia Grifell; El cuadrante de la soledad, de José Revueltas, dirigida por Ignacio Retes, con escenografía de Diego Rivera; La sed, de Henri Bernstein, con Ernesto Alonso y Anna Christie, junto a Felipe Montoya y Wolf Ruvinskis.

En la década de los cincuenta produjo la primera obra musical Ring Ring, llama el amor, dirigida por Luis de Llano, con escenografía de Julio Prieto, representada en el Teatro del Bosque.

Otras puestas en escena de dicho corte fueron Irma la dulce, que dirigió Enrique Rambal y en la que actuó con Julio Alemán, y la famosa Mame, exitoso montaje de Broadway que presentó en 1972, 1985 y 1989, bajo la dirección de José Luis Ibáñez, con quien trabajó en Annie es un tiro, con escenografía de David Antón, y Hello, Dolly! (¡Qué tal, Dolly!).

Como empresaria, en 1988, adquirió el Cine Estadio y lo transformó en el Teatro Silvia Pinal, dedicado principalmente a la comedia musical y en el cual montó sus propias producciones. En 1992, compró el Cine Versalles, en la colonia Juárez, y lo convirtió en el Teatro Diego Rivera, que desde 2014 se llama Nuevo Teatro Silvia Pinal.

En el ámbito cinematográfico, tuvo una destacada participación en la película Un rincón cerca del cielo (1952), la cual le valió su primer Ariel como coestelar, galardón que también recibió por su actuación en las cintas La dulce enemiga y Locura pasional, así como el Ariel de Oro en 2008.

En la televisión, la actriz conquistó a un público multitudinario mediante los televiteatros producidos por Manolo Fábregas, Los especiales de Silvia Pinal y Mujer, casos de la vida real, que produjo y que se transmitieron desde 1985 a 2007; además de participar telenovelas como Los caudillos, entre otras.

Desarrolló también una importante labor sindical a favor de actrices y actores, como parte de su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Intérpretes entre 1988 y 1995 y como secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) entre 2010 y 2014.

El 29 de agosto de 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México le realizó un homenaje en vida en el Palacio de Bellas Artes, como reconocimiento a su amplia trayectoria, en el cual colaboraron también el INBAL y la Cineteca Nacional.

También descubre en México:

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

10 minutos hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

3 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

4 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

5 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

8 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

9 horas hace

Esta web usa cookies.