Información

Significado de la hoja verde en las placas de un auto



Existen ciertos vehículos que gozan de beneficios especiales gracias a sus matrículas, a diferencia de las placas tradicionales. Es el caso de los automóviles eléctricos e híbridos.

En particular, cuentan con lo que se conoce como “placas verdes”, que se distinguen por llevar un ícono de hoja verde en la esquina inferior izquierda. ¿Pero qué implica eso? En Descubre México te lo explicamos.

Este distintivo indica que un vehículo es eléctrico o híbrido, lo que significa que no emite contaminantes y, por lo tanto, se considera un “auto verde”.

También descubre en México:

A partir de julio, el Nuevo Hoy No Circula impactará a más vehículos en el Estado de México

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el objetivo de esta señalización es promover el uso de automóviles eléctricos, que son menos contaminantes y contribuyen a reducir la polución en el aire, un asunto crítico en la Ciudad de México.



En un artículo, Luis Gerardo Ruíz Suárez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM (ICAyCC), advierte que la contaminación atmosférica podría alcanzar niveles alarmantes en 2025 debido a las altas temperaturas.

Por ello, sugiere limitar, en la medida de lo posible, el uso del automóvil, ya que “siempre será una medida efectiva” para enfrentar este desafío común en las grandes urbes.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, la Secretaría de Movilidad (Semovi) ofrece varios beneficios a los propietarios de vehículos híbridos y eléctricos que cuenten con la “placa verde”.

Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Exención del programa “Hoy no circula”, aplicable también durante las contingencias ambientales.
  • Obtención del holograma Tipo “E” (Exento). Este distintivo tiene una validez de hasta 8 años y certifica que el automóvil es ecológico.

Para obtener las “placas verdes” deberás presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, comprobante de propiedad, factura de origen del vehículo, tu Llave CDMX, y la línea de captura pagada.

El pago debe realizarse en los Centros de Servicio de Tesorería, aunque también puedes obtener el formato necesario directamente en el portal finanzas.cdmx.gob/citas

¿Cómo tramitar las placas verdes para un auto eléctrico?

Sigue estos pasos con tus documentos listos:

  1. Verifica que los datos de tu vehículo en el formato múltiple de pago sean correctos, especialmente la serie vehicular.
  2. Realiza el pago de derechos en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o en los Centros Autorizados (ten en cuenta que en algunos lugares el pago puede reflejarse hasta en 72 horas). Guarda tu comprobante, ya que lo necesitarás.
  3. Agenda una cita en los Módulos de Control Vehicular para concluir el trámite. Puedes hacerlo en https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/.
  4. Asiste a tu cita con los documentos originales y asegúrate de llegar puntual.
  5. En la ventanilla, recibirán, revisarán y cotejarán tu documentación. Si todo está en orden, te entregarán una hoja de validación de datos para que la firmes.
  6. Finalmente, recibirás tu Constancia de alta vehicular, el juego de placas (para vehículos híbridos), el engomado y la tarjeta de circulación.
También descubre en México:

Duelo de alitas: Wingstop vs Hooters

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

¿Qué ciudades son las más agradables para vivir en México?

Si quieres saber qué ciudades en México pueden ser tu mejor opción para mudarte o…

17 horas hace
  • CDMX

¿Sabes cual es la única alcaldía sin Oxxo? Te contamos

Pese a que la CDMX es una ciudad importante del mundo, existen lugares donde la…

19 horas hace
  • Atractivos

Reloj de Sol de Tlatelolco, un sitio casi olvidado, pensado para recordar

El Reloj de Sol de Tlatelolco conmemora el sismo de 1985, pero también recuerda que…

20 horas hace
  • Atractivos

¿Vas a Veracruz? Conoce el Puente del Virrey en Coscomatepec

Este puente es una obra arquitectónica hecha con piedras y rocas del mismo río de…

21 horas hace
  • CDMX

Disfruta de Pink Floyd en el Cenar totalmente gratuito en octubre

Disfruta Pink Floyd en el Cenart con un espectáculo de danza inspirado en The Wall.…

22 horas hace
  • CDMX

Marcha Zombie 2025 en CDMX: zombies y música toman las calles

La Marcha Zombie 2025 no es solo un desfile de seres macabros: es una experiencia…

24 horas hace

Esta web usa cookies.