GUANAJUATO

Siete templos de Guanajuato que vale la pena conocer



El turismo religioso se ha vuelto una tendencia a nivel mundial debido a que no sólo atrae a creyentes, sino que también tienen un magnetismo espiritual que atrae a personas de todas las creencias y orígenes.

México es el hogar de una gran cantidad de estos lugares, y un estado que cuenta con una gran cantidad de templos que vale la pena conocer es Guanajuato.

Con vestigios coloniales y barrocos, estos templos deben ser un punto básico en tu siguiente viaje a este estado.

También descubre en México:

Cinco iglesias de San Luis Potosí que debes conocer

Templo de las Cruces, Acámbaro



Se trata de una construcción que sobresale de las demás ya que está inspirada en la arquitectura islámica, por lo que se ha ganado el sobrenombre del Taj Mahal mexicano.

En este templo se venera a la Virgen de Guadalupe, el Templo de las Cruces está edificado con cantera rosa proveniente de Tlalpujahua, Michoacán.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Cuenta con cinco cúpulas doradas en su exterior, una fachada que muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe sobre el portón principal, además de una gran escalinata que conduce al interior del templo.

Santuario de la Virgen de Guadalupe, Moroleón

Sobre el cerro del Tepeyac (en el municipio de Moroleón) se edificó el Santuario donde hoy en día se venera a la Virgen de Guadalupe.

Por la altura en la que está situada esta iglesia, se le conoce como “un templo cerquita del cielo” y para llegar a ella, deberás subir un aproximado de 135 escalones, que te conducirán al óleo de la Virgen de Guadalupe que se resguarda al interior del Santuario y que fue pintada en 1982.

Templo de la Compañía, Guanajuato Capital

En el corazón de la capital del estado se encuentra el templo del Oratorio de San Felipe Neri “La Compañía”, una edificación de más de 250 años de antigüedad y que se ubica a un costado de la Universidad de Guanajuato. 

El Templo de la Compañía aloja un importante legado artístico, que abarca obras de pintura y escultura sacra. Se destaca su hermoso altar neoclásico, su órgano y la pinacoteca con obras de Miguel Cabrera y Baltasar de Echave Orio.

Parroquia de San José Iturbide

Se trata de una de las construcciones religiosas más imponentes del país, destacando su amplio vestíbulo con columnas que evocan a la iglesia de San Pedro en el Vaticano.

Esta construcción  representa el cierre del neoclásico en México y cuenta también con un estilo ecléctico, cuenta con un reloj único, que se asemeja al Big Ben de Londres, y que fue ensamblado en 1888.

En esta parroquia se venera al Señor del Santo Entierro, sin lugar a dudas la Parroquia de San José Iturbide es única.

Templo de la Virgen del Carmen, Salvatierra

Considerada como una de las iglesias más lujosas de este Pueblo Mágico, el Templo y Convento del Carmen se construyó entre 1644 y 1655.

Cuenta con un estilo barroco-churrigueresco; su altar mayor está elaborado en cantera rosa con decoración dorada de estilo neoclásico con cuatro columnas, se observa el nicho central que aloja a Nuestra Señora del Carmen.

En la parte superior, dentro de un óvalo, aparece San Ángelo, escultura de madera dorada de estilo barroco.

Templo de San Agustín, Salamanca

Se trata de un recinto conventual fundado el 26 de mayo en 1615, sin embargo, se construyó a lo largo de siglo y medio: de 1642 a 1782, por lo que sus estilos arquitectónicos son variados, predominando el barroco, pero muestra tendencias artísticas de los siglos XVII y XVIII.

El convento agustino está dedicado a San Juan de Sahagún, consta de un Claustro Menor, un Claustro Mayor y el Templo en el que se venera a los santos y personajes relevantes para la orden agustina.

Templo del Señor de la Misericordia, Jalpa de Cánovas

Es considerado como “Bien de la Nación”, por su valor arquitectónico. Se trata de una construcción neogótica que fue diseñada por el arquitecto Luis Long, que estuvo cerrada durante la Guerra Cristera debido a las prohibiciones a los cultos religiosos.

Pasado el conflicto volvió a abrir sus puertas para venerar al Señor de la Misericordia.

También descubre en México:

Hacienda Cañada de Negros, un lugar único en Guanajuato

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

53 minutos hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

2 horas hace
  • San Luis Potosí

Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…

3 horas hace
  • PUEBLA

¿Buscas tu sidra? Consíguela en Zacatlán de las manzanas

Para estas fiestas decembrinas no dejes de ir a Zacatlán de las Manzanas por tus…

5 horas hace
  • Sin categoría

Así se vivió en Pachuca el Tianguis de Pueblos Mágicos: sabor, colores y un nuevo rumbo hacia Tampico

La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin en Pachuca,…

6 horas hace
  • Museos

Museo Regional de la Revolución Mexicana, atractivo histórico de Puebla

Este museo fue antiguamente la casa de la familia Serdan y albergó al ex-preciente Francisco…

6 horas hace

Esta web usa cookies.