Estados

Siete cosas que puedes hacer en Tzintzuntzan un fin de semana



Tzintzuntzan, la capital del imperio purépecha aguarda por ti para ofrecerte lo mejor de sus atractivos en el hermoso estado de Michoacán.

Para que aproveches al máximo tu tiempo, aquí te damos una serie de actividades que puedes llevar a cabo en este destino durante un fin de semana.

También descubre en México:

Esta Semana Santa, descubre estas iglesias de Morelia

Recorre sus calles

Lo primero que notarás al visitar Tzintzuntzan es su arquitectura vernácula de casas de un piso, techos de teja y grandes alerones, por lo que recorrer sus calles mientras aprecias sus construcciones será una experiencia en la que sentirás que el tiempo se ha detenido.

Te sugerimos llevar zapatos cómodos para que puedas explorar mejor cada rincón del destino.



Explora el Lago de Pátzcuaro

Una de las grandes bellezas de Tzintzuntzan es la vista al Lago de Pátzcuaro, pues se ubica a las orillas de este.

Aventúrate a explorar lo mejor del lago y no dejes de hacer paradas en los pueblos aledaños como Santa Fe de la Laguna las islas TecuenaYunuén y Pacanda, desde el muelle de Ucazanaztacua. No dejes de visitar Ihuatzio, un sitio arqueológico sobre el lago, entre Tzintzuntzan y Pátzcuaro.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Conoce el Exconvento de Santa Ana

Una de las edificaciones más importantes de Tzintzuntzan es el Exconvento de Santa Ana, el cual no sólo es una joya arquitectónica también histórica pues fue fundado por Vasco de Quiroga y fue ahí dónde se celebró la primera misa en Michoacán.

Este conjunto religioso está conformado por un jardín donde podrás apreciar 33 olivos centenarios que visten al templo, y el Museo Comunitario Tzintzuntzan, con una interesante muestra de la historia de la región.

Descubre las Yácatas

Viaja al esplendoroso pasado prehispánico de la región en el sitio arqueológico las Yácatas, que son los vestigios de un centro ceremonial de una cultura que desde el siglo XII dominaba estas tierras.

También descubre en México:

Descubre los Pueblos Mágicos de Michoacán

Durante tu recorrido podrás apreciar cinco imponentes construcciones, sitiadas en un área que ofrece la mejor vista del lugar, no dejes de tomar fotos panorámicas en este punto.

Complementa tu visita en el museo de la zona arqueológica, que exhibe piezas encontradas en las excavaciones: vasijas de barro, herramientas de obsidiana, ornamentos de metal y piedras semipreciosas

Adquiere una de las artesanías de la región

La mejor manera de recordar tu paseo por Tzintzuntzan es adquirir una de las hermosas piezas que elaboran los artesanos de la localidad, aquí son particularmente famosas las típicas vajillas de cerámica con motivos de pescados o de cerámica verde vidriada.

Prueba lo mejor de su gastronomía

Si tantos recorridos te abren el apetito, estás en el lugar indicado para degustar platillos deliciosos, pues su gastronomía es basta y amplia; te sugerimos: los charales, carpa, lobina, tilapia, y el pescado blanco, productos típicos del lago de Pátzcuaro; pruébalos en churipo.

También puedes pedir un posuti, o unas carnitas; como bebida degusta el atole local

Cristos de pasta de caña

Vive la visita de los Espías a los Cristos: el Miércoles Santo los romanos (espías) recorren a caballo el pueblo buscando imágenes de pasta de caña de maíz antiguas, mismas que algunas familias custodian y los sacan de sus altares para la procesión durante Semana Santa.

Si vas en el transcurso del año puedes visitarlos en las casas que los resguardan, pues algunas de ellas abren sus puertas al público durante todo el año.

Tzintzuntzan, ‘lugar de colibríes’, te espera para que te adentres en él y descubras lo mejor de sus atractivos naturales, culturales e históricos.

También descubre en México:

¿Aún no tienes arbolito de Navidad? Lánzate a Michoacán por uno natural 

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

12 horas hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

13 horas hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

14 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

15 horas hace
  • CDMX

SimiFest 2025: esto es todo lo que necesitas saber

El SimiFest 2025 llega con un cartel sólido, precios accesibles y una propuesta que combina…

17 horas hace
  • playas

Playas con arena negra en México: destinos volcánicos que debes conocer

Las playas con arena negra en México ofrecen paisajes únicos formados por actividad volcánica.

18 horas hace

Esta web usa cookies.